

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Domingo, 9 de enero 2011, 01:56
Desde hace tres décadas Peroblasco no está habitada por el silencio. Tras el resurgir que a lo largo de los años 80 experimentó la aldea dependiente de Munilla, sus veinte vecinos y los muchos que llegan a habitar los fines de semana y en las vacaciones el medio centenar de casas revitalizadas tienen el afán de hacer que se oiga su latir, que sus señales de vida se vean, se sientan, se compartan.
Así surgen actividades artísticas, iniciativas ya tradicionales como la Fiesta del Humo, conciertos, lecturas al aire libre. Y con el afán de dejar testimonio de la aldea, sus vecinos se han unido para dar forma a 'Ediciones de la Era', la ilusionante 'nanoeditorial' popular (como ellos describen) que busca recoger, plasmar y propagar los sonidos y vivencias de Peroblasco.
«Su vocación es recoger los ecos de la vida y de todas aquellas cosas que merecen mantenerse, porque de otra manera se perderían», explica Jesús Ateca, uno de sus impulsores.
El primer disco de esta labor etnográfica es 'Campanas', que partió de los poemas de Julio Fernández, fallecido recientemente, cuyos versos repasan la historia, el día a día y los sentimientos de Peroblasco.
Tras esta primera experiencia, los vecinos y amigos unieron sus versos y sus talentos para dar forma a un disco dedicado por completo a la aldea, titulado 'Poetas-poemas'. «De nuestro pequeño pueblo de cincuenta casas hemos hallado ocho poetas que han aportado su visión de Peroblasco», describe Ateca.
Poemas y sonidos
Este segundo disco recorre la aldea a través de los poemas de Begoña Abad, Eric Alonso, los propios Ateca y Fernández, Nerea Ferrez, Pep Gisbert, Ramiro Palacios y Esther Pascual. La lectura de los versos por Pascual y Lourdes Guerras -voz conocida por Radio 3- queda acompañada de música por amigos de Peroblasco, como Eusebio Díez, director de Píccolo y Saxo, al saxo, flauta, dulzaina y xilófono, Raúl Jiménez del Río al acordeón, Luis Fernández al piano, Oriol Mateu y la Banda de Viento de la Escuela l'Antartida de Barcelona. «Ellos son la memoria y el soporte musical de Peroblasco, la música que nos acompaña en nuestras verbenas y fiestas estos años», explica Ateca.
A todo esto, el disco compila también los sonidos de la aldea: los ladridos de sus siete perros, los tradicionales cohetes de Ciriaco y los ecológicos de Carlos Alonso, el discurrir del Cidacos bajo su puente medieval, el paso de las carretas, del viento. «Se convierte en un pequeño objeto de arte en el que conviven la poesía, su recitado, la música y los sonidos de nuestra escenografía natural gracias al ensamblaje del técnico Luis Fernández», describe Ateca sobre esta participación colectiva que se refleja en ediciones totalmente artesanales y tiradas pequeñas y casi personalizadas.
Junto a estas obras, que pueden escucharse en www.arteateca.com, un tercer disco recoge la obra y miradas de la poetisa logroñesa y amiga de Peroblasco Begoña Abad. Y 'Ediciones de la Era' ya planea rendir homenaje con un cuarto disco a Marisol, la cabrera de Munilla, que dejó en papel sus versos y sus reflexiones acerca de la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.