Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN QUINTANA
Miércoles, 22 de diciembre 2010, 01:33
Wikileaks ha puesto sobre la mesa lo que El País denomina una «complicidad oculta» entre Estados Unidos y España en la «soterrada lucha» para la defensa de esta tecnología en la Unión Europea.
EEUU y España tienen intereses comunes en este campo, lo que es público, como lo es que España, con carácter general, ha estado y está en una posición de defensa de la tecnología transgénica, siempre que cuente con los avales científicos preceptivos. Que el secretario de Estado Josep Puxeu haya mantenido contactos con la Embajada de EEUU para pedirle apoyo en este tema es un síntoma de profesionalidad y buen hacer político. Hay que recordar que más del 23 por ciento del maíz que se siembra en España está modificado genéticamente y que otros agricultores, por ejemplo los algodoneros de Andalucía, demandan de forma reiterada competir en igualdad de condiciones otros 14 millones de agricultores que ya se benefician de la mejora competitiva de esta tecnología. Por tanto, defender los intereses de nuestro sector es algo que en este caso hay que agradecer sin reparos a nuestro Gobierno.
Los defensores de los transgénicos se basan en el análisis científico independiente de todos los estudios a favor y en contra que se remiten a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Los detractores fundamentan parte de sus argumentos en los pocos informes que plantean dudas, aunque la propia EFSA e incluso la Comunidad Científica los hayan evaluado y desestimado.
A pesar de lo mediático de la filtración, hay que recordar que, según el último Eurobarómetro solo al 8% de los europeos le preocupa los transgénicos y más del 75% confía en el criterio de la EFSA. Además, y según las mismas fuentes, la mayoría de los españoles no manifiestan ninguna posición contraria a los transgénicos en ninguno de los aspectos referidos en este informe de opinión de la ciudadanía europea. Algo por otro lado razonable ya que en 15 años de comercialización y consumo de estos alimentos no se ha detectado un solo caso en el que la salud de alguien se haya visto dañada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.