Borrar
CULTURA

Talavante se reinventó en La México

El de Badajoz conquista el embudo de Insurgentes con su toreo al ralentí. «Anduvo de vena», dicen los cronistas

PABLO GARCÍA-MANCHA

Domingo, 19 de diciembre 2010, 01:41

Dice la gran historia de esta fiesta que muchos diestros españoles se encontraron en México con la verdad de su toreo, con la destilación más exquisita de sus sentimientos por la forma de «caminar» de los saltillos mexicanos, con el morro hundido en la arena, con embestidas al ralentí que han propiciado faenas memorables. Y exactamente eso mismo le ha sucedido hace unos días al extremeño Alejandro Talavante en La México. Nadie alberga que estamos ante torero irregular donde los haya, dotado de una personalidad sobre el ruedo acusadísima que a veces le hace parecer en el vestido una sombra de sí mismo para segundos después salir a flote cuando nadie era capaz de ofrecer nada por su toreo. «El diestro ibérico mostró su creatividad, la inteligencia y el valor a raudales que tiene, pero este domingo no contaba con un villano, el acero, dos faenas llenas de relajamiento, como dijera el maestro José Alfredo Jiménez, despacito, muy despacito; pero el gozo se fue al pozo cuando se tiró a matar, porque bien pudo cortar tres orejas», así describe su actuación Raúl Reyes en 'El Palco Deportivo': «Fueron dos trasteos emotivos, con su primero, un toro noble y con calidad comenzó con un quite estatuario por gaoneras, las que combinó con saltilleras y pintó un pase de la firma para plasmarlo en un óleo; ya con la sarga corrió la mano con gusto, sin inmutarse, recreándose en la suerte, ejecutó la arruzina, la capetillina, pases de la firma, el torero de Badajoz se apodero del ruedo de La México, toreando con gusto y temple, sin embargo falló con la toledana. En el quinto, no cambiaron las circunstancias, el español estaba a gusto, andaba de vena como se dice en el argot taurino, sin embargo el toro no tenía la franqueza y la fuerza como su primer enemigo, de nueva cuenta se mostró con determinación pero la suerte suprema derrumbo lo que pudo ser una salida a hombros».

Puntillero, en 'Sol y Sombra' escribió que «el caso de la escalada de Alejandro Talavante hace bueno lo que otro artista renacido me dijo: «Todos los toreros muertos bajan hasta el fondo de las marismas para torear entre sombras sus propias sombras perdidas». Armando Rosales 'El Saltillense', ese genio, conoce a ojo propio que lo más complicado en el toreo es renacer de las propias cenizas. Talavante volvió para torear como nunca y esa debe ser la medida, deshacer la intriga del valor en el cauce del eterno río del arte».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Talavante se reinventó en La México