Borrar
REGIÓN

Logroño limita la velocidad a 30 por hora en algunas calles

Vélez de Guevara y Labradores inauguran la red de vías urbanas «pacificadas», con tráfico lento para favorecer a los ciclistas

PPLL

Sábado, 18 de diciembre 2010, 01:54

Las primeras calles «pacificadas» serán Labradores y Vélez de Guevara. Las señales que lo indican se van a poner en unos días. ¿Qué quiere decir esto? Que la limitación de velocidad quedará en las mismas a 30 kilómetros por hora. La medida tiene diversas consecuencias. Entre las primeras, la reducción del tráfico de vehículos y, con ella, la menor contaminación, el menor ruido, la disminución de los accidentes, la menor gravedad de los que se produzcan, la mayor seguridad para los peatones, la mayor facilidad para la circulación de ciclistas... «Se limita a 30 kilómetros por hora con el fin de repartir de manera equilibrada el uso del espacio público entre los diferentes medios de transporte y para que convivan, con la máxima seguridad, coches, motos, bicicletas y peatones», explicó ayer el concejal de Movilidad, Domingo Dorado, al exponer la iniciativa.

Ésta sólo es la primera parte porque, una vez que se evalúe el resultado de lo acontecido en estas dos calles, se extenderá a otras dos próximas, Torremuña y Rey Pastor.

Y se exportará a otras zonas de la ciudad. Ya se ha previsto implantar los 30 kilómetros por hora en las calles Beratúa, Luis Barrón, Poniente, Valdeosera y Samalar, que se encuentran entre Gonzalo de Berceo y General Urrutia. También se llevará a las proximidades del parque del Semillero, es decir, a las calles Viveros, Caridad, Guillén de Brocar, Oca y Merino y Hospital Militar. Por fin, también se trasladará a la calle Caballero de la Rosa. En total se ha propuesto la medida para unos cinco kilómetros de calles.

La señalización «será muy ostentosa», aseguró Dorado. Las señales verticales, en las que se advierte, además del límite de los 30 kilómetros por hora, que se accede a una zona de «tránsito ciclista», se han elaborado específicamente para la capital. Las señales verticales, que son un cuadrado rojo grande en el acceso a las calles, se han copiado de Barcelona. El concejal refirió también la experiencia de Zaragoza, en la que se advierte en las entradas a la ciudad de que en todas las calles con un único carril se ha limitado la velocidad. «Pero una vez dentro del casco urbano se olvida», considera el edil.

Elementos disuasorios

Así que, de entrada, habrá muchas señales. El primer mes será de prueba. ¿Cómo se logra que la velocidad no suba? En principio, con vadenes negros de los de seis centímetros de altura. Así, los conductores no tendrán más remedio que levantar el pie del acelerador. También a lo largo de estas primeras semanas se observará si se han puesto muchos, pocos, si funcionan como están o si el método ha de ser otro. Para quien de todas formas no respete los límites, las multas serán las mismas que las de los excesos de velocidad detectados en otros puntos de la ciudad.

El asfalto de estas calles también llevarán el pictograma de zona ciclista, es decir, el dibujito con el que van señalizados los carriles bicis.

Las calles elegidas tienen un denominador común, explicó Dorado. «Son calles de tráfico local, propio de residentes o de comercio local, que no tienen o no deben tener tráfico de paso. No forman parte del viario principal», relató. Es impensable una medida de este tipo para vías de recorridos largos como Vara de Rey o Chile.

Y recordó, por fin, el concejal que en estos momentos van a convivir en la ciudad distintos límites de velocidad, que van desde las calles peatonales hasta las calles de «prioridad invertida», como sería Once de Junio, cuyo límite es de 20 kilómetros por hora; las de tráfico «pacificado», que estarán en 30 y el resto de la ciudad donde el máximo permitido es de 40 kilómetros por hora.

Dorado se detuvo especialmente en datos sobre el tiempo de reacción en caso de accidente en función de la velocidad a la que se circule. «A 50 km/h. cuesta reaccionar 14 metros y frenar, 12 metros más. A 30 km/h. la reacción se demora 8 metros y el frenado, 5 metros. La diferencia va de 26 metros a 13».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Logroño limita la velocidad a 30 por hora en algunas calles