Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Viernes, 17 de diciembre 2010, 13:24
Menos latina y más asiática. Ecuatorianos, colombianos, bolivianos y peruanos son los que más se van mientras que paquistaníes y chinos son los que más llegan. La 'nueva' capital de La Rioja cambia de acento con rumanos y marroquíes encabezando el ranking de comunidades con presencia en Logroño, pese a que la crisis golpea a todos por igual.
Las estadísticas no engañan. El número de extranjeros censados en Logroño no sólo se estanca sino que ha empezado a descender. Lentamente, pero descenso al fin y al cabo. Así lo reflejan los datos facilitados por el Ayuntamiento, que situaban en 22.003 la cifra de inmigrantes a 31 de octubre del 2010 cuando a 31 de diciembre del 2009 ascendía a 22.311. Una caída del 1,4% que, sin embargo, por nacionalidades depara cambios de tendencia.
Ecuatorianos, colombianos, bolivianos y peruanos. seguidos de argentinos. En general, Iberoamérica copa la mayor parte de las bajas. Únicamente se mantienen los chilenos y brasileños, que suben ligeramente. De hecho, Logroño ha perdido un total de 308 inmigrantes en apenas 10 meses, siendo 341 las marchas de la comunidad latina. ¿Baile de cifras? En absoluto. La explicación está en las propias estadísticas: su ausencia se ve minimizada por la notable llegada de paquistaníes y chinos.
Así, en lo que va de año han cambiado de residencia 142 ecuatorianos, 74 colombianos, 60 bolivianos, 44 peruanos y 21 argentinos, pero hasta 375 paquistaníes y 76 chinos han establecido su domicilio en Logroño. En términos generales la comunidad iberoamericana ha descendido el 6,3% entre enero y octubre del 2010 dando como resultado un Logroño menos latino.
Desde la Concejalía de Derechos Sociales ya se da por hecho que el futuro vendrá marcado por el estancamiento de la población inmigrante. «Se marchan por la falta de trabajo en España y porque en sus lugares de origen la situación está mejorando... Hay quien antes de hundirse definitivamente aquí aprovechan sus ahorros para regresar y establecerse en su país», explica Pilar Criado, responsable del área.
Sin embargo, desde la federación de asociaciones de países iberoamericanos en La Rioja (Latir) precisan que si bien la mayoría de bajas en el padrón municipal responde a cambios de residencia por motivos laborales, éstas se producen dentro del propio país. Madrid, Barcelona, Bilbao... «Son pocos los que regresan allá y aún menos los que se van de Logroño de manera definitiva pues la mayoría tiene claro que quieren volver a La Rioja», explica su presidente, Javier Cruz, quien compagina cargo con la presidencia de la asociación de peruanos Aprelar.
Junto a Mirian Saavedra (de Abolar), Mercedes Zaruma (de Cisne) y Juan David Arango (Color) componen una federación que aglutina a más de 11.000 iberoamericanos 'riojanos' que ha pasado de trabajar por la integración a difundir su cultura y aportar su granito de arena a la sociedad regional. «Nos une la misma causa», coinciden.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.