

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAINZ
Martes, 14 de diciembre 2010, 18:39
María José Marrodán presenta hoy en Madrid un libro muy especial. La escritora y pedagoga logroñesa acaba de publicar 'El Misterio de los marcos desaparecidos', editado por Everest por iniciativa de ARPS (Asociación Riojana pro Personas con Discapacidad Intelectual). Es la primera novela escrita pensando en las necesidades específicas de estas personas, no una traducción o una adaptación de una obra convencional, sino una obra concebida especialmente para ellas. Un libro mágico con una interesante historia, la suya.
-¿Como surgió este proyecto?
-Fue una petición de Santiago Urizarna, presidente de ARPS, que pensó en la conveniencia de que las personas con discapacidad tengan lectura apropiada a sus necesidades.
-¿Qué suelen leer?
-Los libros infantiles son los más accesibles a su capacidad de comprensión, pero hablamos de personas de diecisiete años que necesitan historias acordes a su edad. Algunas obras como 'El Quijote' o 'El Lazarillo' han sido adaptadas, pero siguen siendo muy complejas.
-La principal es la dificultad de comprensión: oraciones subordinadas y muchas ideas diferentes se convierten en obstáculos que les impiden disfrutar de la lectura.
-¿Cómo afrontó el proyecto?
-Primero quise conocer a estas personas y les propuse unos talleres literarios de 'lectura fácil' para conocer su capacidad y sus inquietudes.
-¿Temió no poder llevarlo a cabo?
-Al principio me pareció muy complicado, pero luego las cosas empezaron a funcionar.
-Creo que se implicaron mucho en la construcción de la historia.
-Muchísimo. Yo llegaba con algo escrito, lo leíamos y lo comentábamos. Ellos me daban su opinión y sus ideas y yo me volvía a casa a reescribir y a continuar la historia.
-¿Cuánto ha influido este proceso en la obra?
-Mucho. Creo que ellos se sienten protagonistas.
-¿Qué recursos ha empleado?
-Desde verbos simples y oraciones cortas hasta un tipografía más sencilla e ilustraciones. Hay apartados con explicaciones de palabras o expresiones más complejas, resúmenes al final de cada capítulo...
-¿Se fomenta algún valor?
-La historia contiene misterio, amor, solidaridad... Pero, sobre todo, resalta el valor del esfuerzo. Ellos son un ejemplo de superación.
-¿Qué lección encierra para el público en general?
-Pensar que si para cualquiera la lectura es una puerta abierta a la imaginación, para ellos, que tienen menos recursos, esta puerta es aún más maravillosa.
-¿Y para usted?
-Para mí ha sido una experiencia riquísima. Los derechos de autor han sido donados a ARPS porque me siento sobradamente pagada. Las personas con discapacidad te enseñan el camino de la superación y poder abrir caminos a los demás es lo mejor de la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.