Borrar
La calle Baños sigue exhibiendo cables, antenas y tendederos... aunque en uso. :: JONATHAN HERREROS
A la Judería le echan un cable
LOGROÑO

A la Judería le echan un cable

El Ayuntamiento de Logroño retira el cableado en desuso de las 'siete calles' Las líneas eléctricas y telefónicas en servicio han sido recolocadas y grapadas a las fachadas para evitar que cuelguen sobre la vía pública

JAVIER CAMPOS jcampos@diariolarioja.com

Martes, 9 de noviembre 2010, 09:34

A las siete calles de la Judería de Logroño ya se le cruzan menos los cables. Y todo ello desde que el Ayuntamiento ha culminado un proyecto dirigido a retirar el tendido eléctrico que se encontraba fuera de servicio en una de las partes más degradadas del casco antiguo.

Sin orden ni control, entre fachadas o sin necesidad de ellas. Una verdadera red de lianas eléctricas y telefónicas que no sólo generaba una notable contaminación visual de dudosa estética sino una sensación de peligro al encontrarse parte del cableado colgando a escasa distancia del suelo, o lo que es lo mismo, al alcance de cualquier mano temeraria.

Quizás a simple vista la imagen de San Gil, San Roque, Baños, Horno, Brava, Hospital Viejo y Yerros no difiera mucho de la de hace apenas un mes; sin embargo, la cantidad de cable y elementos salientes retirados dan fe del volumen de la actuación. «No sólo se trataba de adecentar la ya de por sí deteriorada zona, sino de aumentar la seguridad en la misma», explica a Diario LA RIOJA el concejal de Casco Antiguo, Ángel Varea.

La memoria municipal, una vez terminados los trabajos, habla de retirada de cables eléctricos obsoletos y sin servicio, de cables y conductores de telefonía y alumbrado en desuso, de tendederos abandonados, de cristales rotos de viviendas vacías y de restos de antenas.

Además, también refleja labores de recolocación y grapado de las líneas en servicio (energía eléctrica, alumbrado exterior y telefonía) a las diferentes fachadas, así como de revisión y reparación de empalmes y derivaciones y la fijación de las cajas de conexiones.

Suspendidas en el vacío

Y es que el castigado espacio ciudadano ha sido escenario en los últimos años del progresivo abandono e incluso desaparición de no pocos inmuebles, provocando que las redes de suministro y sus conexiones quedasen literalmente 'colgadas'. Suspendidas en el más absoluto de los vacíos con los consiguientes riesgos que ello conlleva.

Sin embargo, y pese a las buenas intenciones, las siete calles continúan ofreciendo la misma imagen de saturación aérea. «Se ha retirado todo lo que era susceptible de retirada, aunque evidentemente sigue quedando mucho... lo que sí da servicio. No se trataba de ocultar el cableado sino de dejarlo en buen estado», precisa Ángel Varea, quien consciente del problema sitúa en su elevado coste la imposibilidad de soterrar líneas, aunque «sería lo que nos gustaría a todos».

Ahí están los ejemplos de recientes rehabilitaciones en la calle Rodríguez Paterna, donde precisamente desembocan las siete calles de la Judería logroñesa. «Ahí sí que se han soterrado las líneas pero a iniciativa del promotor, que ha corrido con las gastos», puntualiza el regionalista.

Por lo que respecta a la actuación de 'lavado' de cara de las calles San Gil, San Roque, Baños, Horno, Brava, Hospital Viejo y Yerros, el coste, según informa Varea, ha sido de 10.000 euros. «Hay casos en los que pesa más la voluntad de hacer las cosas que el dinero», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja A la Judería le echan un cable