Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
Viernes, 29 de octubre 2010, 11:35
Cándido Méndez arrancó ayer la charla ofrecida en el marco del VIII Encuentro Económico con una declaración de intenciones previa: «No espero convencidos a mi causa». Rodeado de una nutrida presencia de empresarios y directivos, a pesar de la ausencia de los dirigentes de la FER y la Cámara de Comercio -Méndez calificó ante los periodistas de «agua pasada» la polémica «de tintes surrealista» suscitada entre la patronal por su presencia-, el secretario general de UGT no se salió del discurso mantenido en los últimos y agitados tiempos sobre las cuestiones medulares del debate económico.
La reforma laboral fue protagonista principal de las reflexiones vertidas primero sobre el estrado y luego a preguntas de los invitados. «No va resolver la precariedad ni el problema del paro», auguró Méndez, para asegurar que el tiempo ejercerá como juez, y la realidad, finalmente, hará que el Gobierno revierta su decisión. «Al fin y al cabo, Zapatero es especialista en rectificar», sumó a sus argumentos.
En cuanto al paro general en que derivó la protesta por esa reforma laboral, el ponente defendió tanto la oportunidad de su convocatoria como el comportamiento sindical durante el 29-S. «La huelga canalizó el sentimiento de opinión que había en el país», indicó abogando por retomar el debate sobre servicios esenciales y servicios mínimos e instando a dirigir la mirada hacia los empresarios que intentan vulnerar el derecho de huelga más que a los piquetes que, aseguró, ejercen su labor informativa. Un escenario y unos protagonistas que volverán a coincidir en las movilizaciones previstas para el próximo mes de diciembre «canalizando el rechazo ciudadano a los recortes de derechos».
«Muy mal camino»
Méndez jalonó su intervención con constantes llamadas a impedir que la crisis erosione la «Europa social», advirtiendo en todo caso de que las medidas adoptadas hasta ahora van a su juicio «por muy mal camino». Compartiendo el objetivo marcado de reducir el déficit público hasta el 3% en el 2013, el líder sindical se mostró escéptico respecto al ritmo y, sobre todo, el punto de mira. «No se trata de un problema de gasto público, sino de falta de ingresos», esbozó adjuntado a su tesis una batería de posibles medidas para lograr el equilibrio como un cambio en la política energética, combatir el fraude, luchar activamente contra la economía sumergida, apostar por una política industrial y productiva y encarar una «reconversión» fiscal traducida en un aumento de determinados impuestos o la reactivación de otros.
¿Es el nuevo equipo conformado por Zapatero el idóneo para alcanzar esa meta? «El problema no es de personas, sino de políticas que no resuelven los problemas sino que incluso los agravan, como la precariedad», respondió un Méndez que tampoco evadió pronunciarse sobre un debate candente como la reducción de funcionarios y sus prebendas. Respecto al primer punto recordó que su número está por debajo de la media europea, y en el segundo aspecto subrayó que el Estatuto de la Función Público recoge cauces para, en su caso, mejorar posibles disfunciones.
En su turno de intervención, el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, destacó el «valor» de la cita como ocasión para contrastar pareceres con un líder sindical tan destacado con quien coincidió en lo errático de la política del Gobierno central pero discrepó en las vías de salida propuestas. «Subir impuestos para equilibrar el presupuesto es lo más fácil», rebatió a Méndez al tiempo que instó a alimentar la confianza como clave para recuperar el consumo y la inversión. Una receta a la que agregó un esfuerzo común para evitar que el diálogo social se trunque. Como anfitrión del acto, el presidente del Club de Marketing, Ignacio Blanco, llamó a «remar todos juntos y en la misma dirección» para remontar la actual crisis apostando por la calidad, la formación y el trabajo constante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.