Borrar
SE REACTIVAN LOS FERTILIZANTES
REGIÓN

SE REACTIVAN LOS FERTILIZANTES

JUAN QUINTANA

Miércoles, 13 de octubre 2010, 02:50

En el 2008 cayó de forma importante el uso de los tres elementos básicos de fertilización: nitrógeno, fósforo y potasio. Fue una disminución del 32 por ciento respecto al 2007. Este descenso continuó en el 2009 cuando todavía bajó un 9 por ciento más, hasta situarse en 1,2 millones de toneladas. Mientras que el nitrógeno se redujo en el 2008 para recuperarse algo en el 2009, en el caso del fósforo y el potasio la caída del consumo ha sido continuada. En el 2009 se aplicó en los campos españoles sólo la tercera parte de potasio que dos años antes, la mitad en el caso del fósforo, mientras que en nitrógeno la bajada fue significativa, pero menos, con aplicaciones del 80 por ciento. Hay que recordar que el nitrógeno supone más de la mitad de la fertilización agraria.

La mala situación que ha vivido el campo en los últimos años llevó a muchos agricultores a reducir las labores de fertilización. Afectó menos a las aportaciones de nitrógeno, ya que su efecto es más perceptible a corto plazo y su reposición mucho más necesaria, mientras que el fósforo y el potasio tienen mayor durabilidad en suelo.

En el primer semestre del 2010 se han confirmado las tendencias alcistas con una recuperación del nitrógeno hasta niveles del 2007. Referido a fósforo y potasio, su uso ha experimentado también un importante repunte, con un aumento del 87 y un 172 por ciento respectivamente respecto al mismo periodo del 2009. Sin embargo, a pesar de esta subida, no han llegado al nivel del 2007. En el caso de La Rioja, en el primer semestre del 2010 ya se han aplicado 8.300 toneladas de estos tres elementos.

Los motivos de esta recuperación del consumo se deben a diversas causas. La principal la podemos encontrar en las tendencias mundiales de la producción, almacenaje, aumento de consumo y, en consecuencia, el incremento del precio del cereal. Otro motivo es el ya mencionado parón del abonado de años anteriores que, llegado un punto, fuerza al agricultor a aplicar enmiendas que permitan recuperar la fertilidad de los suelos de cultivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja SE REACTIVAN LOS FERTILIZANTES