Borrar
La Rioja en las Navas de Tolosa
TRIBUNA

La Rioja en las Navas de Tolosa

JAIME ALBELDA

Domingo, 3 de octubre 2010, 02:41

Maestro Pérez Reverte. En principio gracias por su constante producción literaria, plena de interés y amenidad, valentía y encanto en su magistral estilo. Apunta usted la miga que contiene la transcendental batalla de las Navas, en sus versiones, muchas de ellas deformadas. Quizás la de Ximénez de Rada, cronista del evento, sea la más próxima a la verdad. Como cronista oficial de la Ciudad de Nájera, que usted visitó, supongo que con motivo de su guión para la intriga televisiva del juego de la oca en el Camino de Santiago, y que por cierto pasó por alto a Nájera, siendo como es un hito fundamental de la ruta. Le comentaba, señor Reverte, que en mi función de cronista y al hilo del tema de la batallita de marras, echo de menos que se obvie al gran caudillo cristiano don Diego López de Haro, en aquel tiempo señor de Vizcaya y gobernador de Nájera, donde residía. Fue Don Diego el artífice militar de la batalla. El capitán general de las tropas de aquella cruzada contra el Islam promovida por Alfonso VIII, gran amigo de don Diego, en quien depositó la confianza a su táctica militar, luego le concedió la labor de distribuir el botín de guerra, que era delicada misión. Los brazos peleadores de los vascos y riojanos jugaron mucho en la conquista de Andalus, tema también embarrado por la historia. Aquella gloriosa victoria originó en Nájera una cofradía cristiana llamada del Triunfo.(El triunfo sobre el triunfo mejor dicho de la cruz y de la espada). Una de las primeras cofradías de España dedicadas a la Santa Cruz.

La estela de las Navas, persiguió a la historia de Nájera años después, y en su suelo se hizo justicia con el rey de León AlfonsoVII, que no ofertó sus mesnadas a la causa y para más inri repudió a su esposa, la gran reina Berenguela, hija de Alfonso VIII. Reaccionó Nájera con su influencia y elevó al trono de Castilla a Fernando III en una maniobra de Estado que aún celebran los fastos de la historia. Fue ese apoyo la contribución política de la histórica Nájera más transcendente en los reinos cristianos de la Reconquista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja en las Navas de Tolosa