

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Miércoles, 25 de agosto 2010, 11:32
Ya se sabía. San Mateo tampoco iba a escapar de la tijera, pero el Ayuntamiento de Logroño, apoyándose en la participación altruista y desinteresada más que nunca, ha logrado 'recortar' la crisis. Ayer venía a confirmarlo el concejal de Festejos, Ángel Varea, quien detallaba un programa en el que, vedadas las actuaciones de relumbrón, se incluye un mayor número de actos -pasan de 229 a 251- por el 15% menos de dinero -el presupuesto 2010 será de 538.000 euros frente a los 626.000 del pasado año y, por si esto fuera poco, casi 100.000 euros serán sufragados por la empresa privada en concepto de colaboraciones-.
Familiares y sin grandes nombres. En definitiva: de andar por casa. Quizás por ello su principal novedad sea que las 54 fiestas de la Vendimia, a celebrar entre los próximos 18 y 25 de septiembre, se hayan ajustado a los criterios de descentralización exigidos por los propios vecinos, extendiendo la actividad no sólo por la zona centro de la capital riojana sino por el resto de barrios.
De esta manera, y para satisfacer la demanda vecinal, la fiesta se dejará sentir también en la plaza Primero de Mayo, en los parques del Oeste y de Gallarza, en las Escuelas Trevijano y en la plaza de San Bartolomé. A ello, además, se añadirán actos previstos en torno a los distintos chamizos de la peñas y sedes de las casas regionales.
La expansión de la actividad festiva por gran parte de la ciudad viene a contrarrestar el recorte experimentado en lo relativo al apartado musical en la plaza del Ayuntamiento. Si bien habrá actuaciones todos los días, del 18 al 25 sin excepción, lo cierto es que su presupuesto se ha visto aligerado de 178.000 a 108.000 euros y eso, sin lugar a dudas, se nota: tal y como adelantó ayer Diario LA RIOJA, Maldita Nerea, La Mundial Show Orquesta, Green Apples -«clónicos» de The Beatles en palabras del propio Varea-, Barón Rojo -formación actual que no original-, René y Candeal, acompañados del ya clásico certamen Parrilla Rock, dejan claro que los años de grandes conciertos ya son historia.
Pero, San Mateo, además de actuaciones musicales, también es sinónimo de vaquillas y fuegos artificiales. Así, mientras la plaza de La Ribera abrirá sus puertas a diario -con tres espectáculos de recortadores y dos de fútbol-vaca-, la pirotecnia únicamente descansará el miércoles 22, quedando el premio a la ganadora en unos inamovibles 6.000 euros.
En cuanto al desfile de carrozas, previsto para el viernes 24, la novedad es que el propio Ayuntamiento alquilará tres carrozas para cedérselas a la Federación de Peñas, a la de Casas Regionales y a los Voluntarios de Logroño. En total, y según adelantó el concejal de Festejos, los 38.300 euros de inversión el pasado año se verán reducidos a apenas 29.000 sin que se pierda vistosidad.
Degustaciones, jornadas gastronómicas y certámenes de exaltación de productos de la tierra se irán sucediendo a lo largo de toda la semana. Peñas y casas regionales, grandes animadoras de las fiestas, verán trasladadas sus carpas a su lugar original, es decir, junto a las Murallas del Revellín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.