Borrar
Réplicas de dos dinosaurios en Enciso (abajo a la izquierda) y campamento paleoicnológico en el yacimiento de La Era del Peladillo, en Igea. :: JUSTO RODRÍGUEZ/E. DEL RÍO
Alegre: «La UICN no ha hecho las cosas bien con las icnitas»
CULTURA

Alegre: «La UICN no ha hecho las cosas bien con las icnitas»

El consejero riojano es partidario de renunciar a la candidatura, aunque dice que la apoyará «si la siguen presentando»

J.S.

Martes, 3 de agosto 2010, 02:27

Decepción y también cierto enojo dominaban las primeras reacciones desde La Rioja a la decisión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco de rechazar las icnitas: «Yo ya no juego más esto -declaró a este diario el consejero Luis Alegre, principal valedor de la candidatura desde su origen-. Ya hemos hecho todo lo que nos han pedido y no entiendo que haya más demoras». «Cómo no vamos a respaldar la candidatura si la siguen presentando -añadió al ser repreguntado al respecto-, pero , no».

Con evidente disgusto, Alegre afirmó que «la UICN (la asesora de UNESCO) no está haciendo bien las cosas con esta candidatura» y citó: «Al principio se nos dijo que había demasiados yacimientos, y quitamos muchísimos; luego, que no estaba Portugal, y lo incluimos; luego, que los yacimientos no eran excepcionales por sí solos, pero llegaron los evaluadores y dijeron que en conjunto sí; y ahora que falta información... Es todo lo que nos han dicho; no puede haber una justificación más vaga». «Hemos hecho todo lo que nos han pedido -insistió- y no entiendo qué fallos pueden haber encontrado ahora en el informe. Hemos cumplimentado todo lo que se nos ha dicho».

Perder 'la final'

Luis Alegre lleva con la candidatura de las icnitas desde 1998, al año siguiente de que la UNESCO declarase Patrimonio de la Humanidad los monasterios de San Millán de Yuso y Suso. En comparación con aquello, la marcha de los dinosaurios está siendo demasiado larga y penosa.

Ha sido la primera 'final' para la candidatura de Icnitas de Dinosaurio de la Península Ibérica (Idpi) a Patrimonio Mundial (antes Patrimonio de la Humanidad), que se encontraba por tercera vez en manos de la UNESCO y afrontaba este 2010 como año decisivo porque nunca había llegado tan lejos. Ha sido un largo proceso.

Aunque La Rioja lleva desde el 98 impulsándola y preparando un extenso expediente, hasta el 2005 no fue presentada por primera vez por parte de España en representación de las comunidades de Aragón, Asturias, Castillas y León, Cataluña, Valencia y La Rioja. En el 2006, cuando todo parecía encauzado para llegar en su primera tentativa a esa primera 'final' ante la UNESCO, el organismo cultural de Naciones Unidas recomendó la inclusión de Portugal en la candidatura.

Volvió a ser presentada en el 2008, esta vez con los dos países, pero pocos meses después, el Ministerio de Cultura español paralizó el trámite al recomendar la UNESCO mejorar la parte portuguesa del expediente. En enero del 2009 la candidatura corregida volvía a manos de la UICN, que la seleccionó para su estudio pormenorizado. En noviembre envió a dos evaluadores internacionales a los yacimientos destacados, con cuyo informe decidir en la cumbre de Brasilia.

Finalmente, los dinosaurios se han hundido en la travesía. Quién sabe si definitivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Alegre: «La UICN no ha hecho las cosas bien con las icnitas»