Borrar
Cientos de personas siguieron la XXI Fiesta del Humo al son del 'Kanon' de Pachelbet, reclamando cuidar el puente medieval y la espadaña de la caída iglesia. :: E.P.
Los gritos del humo de colores
PEROBLASCO

Los gritos del humo de colores

Cientos de personas participaron de la reivindicativa XXI Fiesta del Humo

E. PASCUAL

Domingo, 1 de agosto 2010, 13:02

El día comienza a despedirse y por las calles de Peroblasco pasea el silencio. Únicamente quedan los vecinos que pueblan sus casas, afanados en preparar esa fórmula mágica y secreta que viste al humo de colores. A unos metros, al otro lado del puente medieval y sobre la herradura de carretera que abraza la aldea, cientos de personas pasean y palmean al ritmo de Los Gaiteros de los Doce Linajes. Es la Fiesta del Humo que, lejos del silencio, demuestra un año más, y ya van veintiuno, que Peroblasco está muy vivo, dinámico y ágil.

Las eras de la idílica aldea dependiente de Munilla se habían llenado de un ambiente excepcional durante toda la tarde de ayer, entre brindis y campeonatos de mus y parchís. Sus empedradas y estrechas calles de sabor medieval habían visto multiplicar, y con muchos dígitos, la población de la aldea, que mantiene diez casas habitadas durante todo el año, con diversas empresas en ellas. Esa asistencia convertía a la XXI Fiesta del Humo en un nuevo éxito y garantizaba que su mensaje se reproduzca y multiplique.

Porque ésta es una fiesta reivindicativa, nacida desde la necesidad de sus vecinos de gritar que están ahí, dando vida y futuro a la aldea. Gritos que se expresan a través del humo. Y divierten con un programa de actos durante todo el fin de semana organizado por la Asociación de Vecinos ayudados de amigos y por el Ayuntamiento de Munilla.

A unos minutos para las nueve de la noche, cientos de personas de todas las edades observaban Peroblasco desde la balconada de la carretera. Y comenzó a sonar el 'Kanon' de Pachelbelt. Y el humo de colores a brotar de las chimeneas de los hogares y a dibujar al valle del Cidacos.

Un humo que escribe las demandas de los habitantes de Peroblasco. Una vez conseguidos en años anteriores recursos básicos como la electricidad, el suministro de agua, de Internet, etc., sus voces de alarma advierten ahora de la necesidad de cuidar dos emblemas históricos de la aldea: el puente medieval, su único acceso, y preservar la espadaña de la caída iglesia hace cinco años, con el objetivo de convertirlo en un centro cultural y social para la localidad. «Todo pueblo precisa de un lugar público, y más Peroblasco ante las muchas actividades que realizamos», reclama Jesús Ateca 'Rufus', de la Asociación, tras la pavimentación realizada de la entrada y entorno del templo.

Hoy, vermú poético

Tras descansar la bailada fiesta de anoche, la actividad despierta este mediodía con el Marathon-cillo a partir de las 12.30, seguido por el vermú poético que ofrecerán Esther Pascual y Nerea Ferrez entre otros a las 13.00, el juego de la rana desde las 13.30 para, como manda la tradición, acudir a la misa por San Sebastián a las 14.00.

En la tarde, la acrobacia, danza y malabares vuelven con Acromazk a las 19.00 para dar paso a las 20.00 a una interesante propuesta, el concierto 'Mujeres frontera', ofrecido por la Fundación Contamíname presentando el disco-libro que denuncia la violenta situación de los derechos humanos en Ciudad Juárez (México).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los gritos del humo de colores