Borrar
Félix Sanz, director del CNI. :: EFE
La UE encarga al CNI el proyecto de una 'superagencia' de inteligencia
ESPAÑA

La UE encarga al CNI el proyecto de una 'superagencia' de inteligencia

El servicio secreto español entrega mañana su informe a la jefa de la diplomacia comunitaria

M. B.

Lunes, 28 de junio 2010, 02:27

La Unión Europea ha reactivado su intención de contar con una agencia de inteligencia comunitaria que salvaguarde sus intereses estratégicos frente a las amenazas externas. Coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que desarrolla las políticas de seguridad y defensa común, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, ha encargado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) la elaboración de un boceto sobre esta suerte de CIA a la europea, uno de los objetivos anhelados por Bruselas desde hace años.

El documento del CNI ha contado con la colaboración de los diferentes servicios secretos de los países miembros y será entregado mañana en la capital comunitaria por el director del centro, el teniente general Félix Sanz-Roldán. Se trata de una «idea feliz» de colaboración entre las agencias de los distintos Estados de la Unión para aprovechar su trabajo en beneficio común, lo que supone la necesidad de poner de acuerdo a los servicios secretos de los veintisiete.

«Debemos prestar soluciones a los retos a los que se enfrente la UE, su futuro, el legado que queda. El mundo se ha hecho otro y, por lo tanto, tenemos que hacer otras cosas», justificó Sanz-Roldán durante un seminario organizado la semana pasada en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), al que asistieron responsables de los servicios secretos de Portugal, Alemania, Francia, Reino Unido y República Checa.

Expertos, grupos de pensamiento e instituciones europeas de seguridad y defensa han venido trazando durante los últimos años las líneas maestras de esta 'superagencia'. Un servicio que prevea la amenaza terrorista, luche contra la delincuencia organizada o genere una alerta inmediata sobre ataques cibernéticos. «Un centro de confianza o intermediario de la información capaz de desentrañar las complejas amenazas y establecer planes operativos y estratégicos», señala un especialista militar.

A dicho seminario acudió también Javier Solana, ex jefe de la diplomacia española, de la OTAN y de las relaciones exteriores de la UE. Solana animó a los representantes de los servicios de inteligencia a coordinarse mejor y a repartirse el trabajo por áreas geográficas de influencia y especialidades para servir mejor a la nueva acción exterior de la UE. «Hay que recuperar la imagen de la inteligencia porque será fundamental para una acción exterior que será básicamente civil, no militar», dijo Solana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La UE encarga al CNI el proyecto de una 'superagencia' de inteligencia