

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR HIDALGO valleiregua@larioja.com
Domingo, 27 de junio 2010, 12:53
Nace en nuestros montes, pero, sin embargo, continúa siendo una extraña en los fogones de La Rioja. El cocinero riojano Toño Alcalá ofreció ayer una clase magistral para dar a conocer las posibilidades culinarias de este hongo, en la primera jornada de la VI Feria de la Trufa, que hasta hoy acoge Soto en Cameros.
Un nutrido grupo de personas siguió atentamente sus explicaciones, libreta y bolígrafo en mano. Anotaron que este hongo, de por sí, no tiene demasiado sabor; aunque armonizado con productos grasos o con proteínas desprende un gran aroma. Lo demostró maridando ante los presentes en la carpa situada en la plaza de la localidad trufa de verano () con mantequilla, aceite, huevos y componiendo una deliciosa flor de huevo con el hongo.
Entre el público se hallaba Araceli San Juan, una vecina de Logroño que se animó a elaborar este último entrante junto al restaurador. Araceli buscaba descubrir nuevas alternativas en el empleo de la trufa y salió con más de una idea. «La había probado combinada con carne, pero me ha llamado la atención la mezcla con mantequilla», señaló. También le encantó la receta de la flor, que piensa darla a probar a sus amigas este verano en el apartamento de la playa. «Es muy sencilla. Colocas un bol con film transparente, viertes el huevo y cierras el film creando una bolsita. Lo metes en agua hirviendo unos cinco minutos y lo sirves en el plato con una cucharadita de aceite de girasol al que previamente le has añadido unas láminas de trufa». Un plato sencillo y que a la logroñesa le dejó un regusto «muy especial y agradable. Me recuerda al campo, la tierra,...», comentó.
Con tan buen sabor de boca quedó que anunció que «mañana -por hoy- volveré a la feria». Y es que razones para regresar a Soto existen muchas. Otra más abrió ayer sus puertas: el Museo Senda de la Miel, que han impulsado el Ayuntamiento y la empresa Campomiel. Ubicado en la ermita de San Antón, divulgará entre los visitantes la cultura apícola y la importancia que el mundo de las abejas ha mantenido históricamente en esta zona integrada en la Reserva de la Biosfera. El centro detalla las etapas de la vida de la abeja, el trabajo del apicultor, las plantas productoras de miel, el proceso de extracción, las propiedades y los distintos tipos de miel que se recogen en La Rioja.
Y como la feria siempre reserva un apartado para la práctica, los asistentes disfrutaron de una degustación de frutas con miel y de una visita guiada a unos colmenares próximos. La primera jornada echó el cierre con la gran protagonista, la trufa. El recientemente inaugurado restaurante Cañón del Leza albergó una demostración de cocina de platos trufados, de los que luego dieron buena cuenta los participantes en esta actividad denominada 'cena con clase'. Más nociones sobre trufa, hoy en el último día del evento por este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.