

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAINZ
Lunes, 21 de junio 2010, 11:41
«Cada vez que cruzo el paso sobre el ferrocarril, en Vara de Rey, en día propicio, siento una inmensa tristeza y un vacío indescriptible. Una desolación y desesperanza total. Quiero reflejar con fuerza en próximos cuadros todas estas íntimas impresiones». Este apunte, escrito y dibujado, para el cuadro 'Vía muerta', realizado en 1988, expresa certeramente el 'sentimiento melancólico de la vida' que recorre la obra de Julio Sabrás, pintor y arquitecto, que ha vuelto a exponer en Logroño después de veinte años. Él no precisa reconocimientos; pinta, lo lleva haciendo toda la vida, «por amor al arte».
-Es una antológica con obras desde 1984 hasta la actualidad muy diversa en temas, técnicas y estilos. ¿Cuál es el hilo conductor?
-Una nota un poco triste, melancólica y dramática. No es que mi vida sea así, pero es un sentimiento íntimo muy duro que voy madurando hasta plasmarlo.
-Figuración y abstracción indistintamente.
-Figuración y abstracción son dos caras de la misma moneda.
-¿Cómo elige en cada caso?
-El tema que te inspira es lo que te pide el formato la técnica o el estilo.
-Ha expuesto tan poco que sólo un reducido círculo le reconoce como pintor.
-Es cierto. Tengo muchos amigos artistas que conocen lo que hago, pero en general la gente se sorprende cuando se entera de que pinto.
-¿Cuánto le importa el reconocimiento?
-Todos trabajamos para que se nos reconozca y para que sirva a los demás, para compartir nuestras emociones. Pero no me ha preocupado darme a conocer. Lo he hecho de una manera serena. He pintado por amor al arte. Lo que me ha impulsado es la necesidad íntima y personal de expresarme así.
-¿Qué evolución ha tenido en este tiempo?
-La experiencia y la concepción del arte me han llevado a ir eliminando cosas para dejar lo esencial. Creo que todos los caminos son igual de válidos; siempre recorres el mismo camino siendo tú el que cambias.
-¿Cuánto ha influido Logroño en su carrera artística?
-Bueno, yo he vivido en Madrid, Barcelona... y viajo bastante. Para mí Logroño es una ciudad de paso, un dormitorio.
-¿También una ciudad dormida o ya no tanto?
-Ya no tanto. Hoy hay una buena oferta cultural. Yo me encuentro mucho más cómodo aquí que hace unos años.
-La crisis se está cebando con los artistas, pero sigue habiendo compras multimillonarias.
-Hay una especulación alrededor del arte que no tiene nada que ver con el arte y le perjudica.
-¿El arte se ha universalizado en exceso?
-Hay una cierta confusión; parece que todo vale, pero no es así. Hay buenísimos pintores que apenas se conocen y hay bazofia que llega a primera línea. No está definido el criterio de lo que vale y lo que no.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.