

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR HIDALGO valleiregua@larioja.com
Jueves, 3 de junio 2010, 11:05
El 'milagro' podría estar muy cerca. La operadora Oil & Gas Skills, S. A. (OGS) ha hallado en el subsuelo de Sotés bolsas de hidrocarburos tras meses de prospecciones y pretende determinar en el plazo de un mes si este yacimiento puede ser explotado de forma comercial, confirmaron ayer a Diario LA RIOJA fuentes ajenas a la compañía con sede en Madrid.
El sondeo 'Viura 1' ha alcanzado los 3.788 metros y ha llegado a la sección geológica en la que los expertos han 'pinchado' gas. «No vamos a continuar perforando más», admiten en OGS.
Ahora, la 'incógnita' del misterio que circula por la zona desde hace cerca de un año, cuando la firma recibió la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para prospectar el área, estriba en si la balsa de combustible reúne las condiciones para su comercialización.
La sociedad que abandera el proyecto realiza en estos momentos pruebas y análisis de parámetros como presión, densidad del terreno, resistencia o velocidad de cada capa de roca arenisca y arcillosa del Cretácico Superior de esta fase que inclinarán la balanza en uno u otro sentido. La promotora remite estas muestras a laboratorios especializados de España y de otros países de Europa (Holanda, Alemania y Reino Unido) para contrastar los resultados.
«Estamos evaluando el pulido de la roca y la roca misma y, en unos veinticinco días, podremos afirmar si existe un yacimiento que permita su explotación comercial», trasladan desde la empresa.
No obstante, mantienen la prudencia. «La Rioja ha albergado siete prospecciones desde los años 40, algunas cercanas a Sotés, porque había pozos que ofrecían indicios de balsas de combustible. Sin embargo, tras su exploración resultaron inviables comercialmente», exponen en OGS.
Desde diciembre
El sondeo del subsuelo de Sotés comenzó a principios del pasado diciembre en un área que ocupaban tres fincas de viñedos en la carretera a Hornos de Moncalvillo.
El estudio arrancó con una previsión de emitir un veredicto a mediados de enero y una inversión estimada de entre 10 y 12 millones de euros.
Diversos problemas operativos a lo largo de estos meses han dilatado el proyecto, que emprende ahora su recta final. «Para que exista hidrocarburo comercializable, la capa que lo aloje deberá reunir buenas características de porosidad y permeabilidad que posibiliten que el gas fluya con suficiencia entre las cavidades de la roca», indicaron.
La operación contemplaba que, si finalmente esta primera cata arrojaba registros positivos, la firma acometería una segunda exploración del terreno - la 'Viura 2'- en las inmediaciones del límite con el término de Ventosa.
El último sondeo de este tipo que acogió La Rioja lo lideró Cepsa hace nueve años en los alrededores de Nieva de Cameros. Como los anteriores, resultó fallido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.