

Secciones
Servicios
Destacamos
C. SOMALO
Miércoles, 16 de junio 2010, 11:42
Ágatas, cauris, cuentas de vidrio, lingotes, tejidos, armas, utensilios tradicionales y agrícolas hasta un total de 190 piezas integran la muestra 'Forma y valor. Monedas africanas tradicionales' de la sala Amós Salvador de Logroño organizada por Cultural Rioja y propiedad de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso, de Valladolid.
¿Monedas africanas? Los intercambios culturales entre el África y la Europa occidental no han sido muy frecuentes. Todos compartimos un tremendo desconocimiento mutuo, como reconocía ayer el director general de la fundación propietaria de las obras, José Ángel Gil Verona. Desconocimiento sobre el arte y del valor e influencia del arte africano en las vanguardias.
La primera exposición de la sala Amós Salvador tras su reciente remodelación nos trae 190 piezas o paleomonedas de distintas culturas subsaharianas. Monedas, sí, porque todas las piezas, como sucedió siempre en las sociedades primitivas, sirvieron de intercambio social y cotidiano de los pueblos.
Dos grandes bloques integran la exposición. Una con un componente metálico y otra realizada con distintos materiales. Una forma de ver la cultura africana. Belleza contemporánea llena de simbología, de lo más simple, de lo más básico y natural que nace en las culturas del continente negro.
No es una exposición al uso ni se corresponde con fundamentos más próximos. Se trata de objetos que han servido de intercambio monetario en función de valores económicos, sociales o religiosos. Hasta bien avanzado el siglo XIX, cuando se empezó a conocer el mundo africano, no adquirieron un valor 'occidental'. Después, los colonizadores y el arte se han encargado de transformar las piezas en arte y en joyas de museo.
Las piezas son propiedad de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso. Es la segunda vez que se exponen en España. La única cátedra de estudios africanos se encuentra en la Universidad de Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.