

Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR LUENA
Jueves, 6 de mayo 2010, 02:52
Nos encontramos en el momento en el que la recuperación económica ya es palpable, antesala de un periodo donde la destrucción de empleo se ralentizará para, gradualmente, tornar en un periodo de crecimiento económico y creación de empleo.
En esta crisis económica tan dura que estamos viviendo, los socialistas estamos siendo fieles al objetivo prioritario de preservar la cohesión social y los derechos básicos de todos los ciudadanos, mientras, paralelamente, estamos emprendiendo las reformas estructurales necesarias que permitan recuperar el equilibrio en las cuentas públicas y construir las bases del modelo económico del futuro.
El proyecto de Ley de Economía Sostenible responde a esta necesidad del país, proyecto que va a emprender su tramitación parlamentaria, y con el que pretendemos asentar el crecimiento económico sobre bases sólidas y prósperas.
En primer lugar, porque estimula las condiciones para una actividad económica más dinámica y productiva; en segundo lugar, porque propone soluciones para ganar en competitividad mediante la eliminación de burocracia y cargas administrativas y, por último, porque recoge medidas para que el crecimiento de la economía sea medioambientalmente sostenible.
Durante la pasada legislatura, el Gobierno ya corrigió los aspectos más negativos de la Ley del Suelo elaborada por el PP, que abrió la puerta de par en par a toda suerte de desmanes urbanísticos y alimentó sin límite la burbuja inmobiliaria. Con la Ley de Ciencia, el Ejecutivo socialista ha concedido al I+D+i un esfuerzo ascendente en cada ejercicio presupuestario que ha visto como esta partida ha crecido el 173,6% respecto a las últimas cuentas del PP.
Complementariamente, el Gobierno ha aprobado la creación de dos fondos que ya están funcionando y que abren el camino para la ejecución de la ley. Se trata de los 5.000 millones de euros para el Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local destinado a proyectos presentados por ayuntamientos para el impulso a parques científicos y tecnológicos e implantación de redes de telecomunicaciones, los proyectos de ahorro y eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables, y los proyectos de movilidad urbana sostenible en centros de servicios sociales o sanitarios.
Y el Fondo para la Economía Sostenible, con una previsión de 20.000 millones de euros para el 2010 y 2011, que tiene cuatro líneas específicas: capital en infraestructuras, capital riesgo, préstamos o avales a empresas y una línea para la rehabilitación de viviendas a particulares. Se trata, en suma, de respaldar económicamente proyectos de inversión de empresas privadas en actividades prioritarias para sostenibilidad a través del ICO y con la cofinanciación al 50% de entidades financieras.
Además, el alcance del proyecto del Gobierno tiene sus grandes novedades en la supervisión sobre el sistema financiero con la promoción de una gestión con riesgos razonables, la reforma de los organismos reguladores para que sean más eficaces y el estímulo a la colaboración público-privada en inversiones productivas, la posibilidad de crear una empresa de responsabilidad limitada en un solo día, la supresión de licencias municipales en actividades sin riesgo, el respaldo a la creación de empresas innovadoras de base tecnológica por universidades, el acceso universal a la banda ancha antes del 2011, la facilidades para la explotación comercial de patentes, el apoyo a la internacionalización de las empresas y la mejora del capital humano con reformas en educación y en formación profesional.
Por último, para lograr un crecimiento económico que sea sostenible en lo medioambiental se incluye el impulso a la inversión para el transporte de mercancías por ferrocarril, el impulso a la implantación del vehículo eléctrico, la adquisición por las administraciones de vehículos no contaminantes y situar la vida útil de las centrales nucleares en 40 años, al tiempo que fomenta las energías renovables para llegar a una reducción del 20% de CO2 en el 2020 y que ese año el 20% de la energía que se utilice sea limpia.
Entendemos que este proyecto es lo prioritario para el país ahora y en él vamos a trabajar para que pueda ser impulsado por una mayoría social fuerte y aprobado por una mayoría política contundente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.