Secciones
Servicios
Destacamos
V. SOTO
Miércoles, 21 de abril 2010, 11:06
La educación riojana se mantiene como la mejor valorada dentro del sistema español. Primero fue el Informe PISA del 2007 el que situaba a los estudiantes de 15 años de la comunidad como unos de los alumnos de referencia dentro del panorama europeo. Ahora, la primera evaluación de diagnóstico ordenada por el Ministerio de Educación, para alumnos de 9 y 10 años, corrobora el buen estado de salud de la escuela en La Rioja.
Los alumnos de 4º de Primaria de las 17 comunidades autónomas españolas se sometieron a cuatro pruebas diferentes: Matemáticas, Conocimiento Lingüístico, Interacción con el mundo físico y Competencia social. Sólo en la prueba referida a competencias de lengua los alumnos riojanos no copaban la primera posición y se quedaban en un notable tercer puesto. En el resto se exhibían como líderes y a una distancia respetable de Asturias, Castilla y León y Aragón.
Aunque todavía no se han hecho oficiales todos los datos, el diario ya ha publicado los resultados preliminares. Al igual que en PISA, la media de los resultados se establece en 500. A partir de esa cifra, se sitúan las comunidades con mejores puntuaciones. Por debajo, las peores.
En Matemáticas, La Rioja obtiene 546 puntos (Navarra le sigue con 541 y Canarias cierra la clasificación de comunidades con 454 puntos); en Conocimiento lingüístico, la comunidad llega a 533 puntos y se sitúa como la tercera región española (Asturias, con 537, y Castilla y León, con 534, le preceden) mientras que en Interacción con el mundo físico alcanza los 547 y en Competencia social se queda al mando de la clasificación con 540 puntos.
Sorprende, por ejemplo, que el País Vasco ocupe, junto a Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana, los últimos puestos del escalafón, con puntuaciones de entre 470 puntos para los levantinos o 480 para los estudiantes vascos.
El presidente regional, Pedro Sanz, destacó, tras conocer los resultados preliminares, que La Rioja es «la comunidad autónoma que mejor prepara a sus escolares». «Somos los que mejor gestionamos la educación y mejor formación damos y eso es fruto de poner en valor la inversión en educación y de contar unos buenos profesores, muy bien cualificados y valorados adecuadamente», indicó Sanz en declaraciones recogidas por EFE.
Las claves
Entre las claves que se puedan analizar tras la lectura de los datos destacan que La Rioja, pese a ser la región con mayor porcentaje de inmigrantes en sus aulas, consigue igualar los resultados de sus alumnos. También sorprende que la situación económica de las regiones o la inversión en educación no estén relacionadas directamente con los resultados. En el caso del gasto por estudiante, hay siete comunidades que invierten más que La Rioja por alumno y, sin embargo, todas se encuentran por detrás en los resultados preliminares del Ministerio.
El caso paradigmático es el País Vasco que, con 9.059 euros por alumnos, la más inversora, sin embargo, ocupa la decimocuarta plaza entre las comunidades autónomas españolas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.