Borrar
José Manuel Anova, ayer, ante la presidenta del tribunal, Carmen Araujo, y junto a su abogado defensor, además de las acusaciones particular y pública. :: J. MARÍN
El crimen de Galilea se salda con 13 años de prisión para el acusado
La rioja

El crimen de Galilea se salda con 13 años de prisión para el acusado

José Manuel Anova se enfrentará en breve a otros 10 años de cárcel por una violación cometida tres meses después de la muerte de Toñi

C. N.

Miércoles, 14 de abril 2010, 11:49

Finalmente hubo pacto. Tras varias semanas de preparación de un juicio con el que la Audiencia recuperaba después de siete años el tribunal popular, la Fiscalía, la acusación particular y la defensa acordaron ayer rebajar a 13 años de cárcel la pena solicitada para José Manuel Anova Nacarino por matar a Eleuteria Antonia González Sedano, Toñi. Un hecho que fue reconocido por el acusado para quien el fiscal, antes de alcanzar el pacto, solicitaba 25 años de cárcel por asesinato y allanamiento y 29 años la acusación particular por los mismos delitos.

El procesado, un hombre de 38 años, natural de San Sebastián y vecino de Logroño, también mostró su conformidad con la prohibición de acercarse a Galilea y a los familiares de la víctima en 15 años, así como con pagar una indemnización de 30.000 euros a cada uno de los dos hermanos de Toñi.

Durante la vista de conformidad, el Fiscal Superior de La Rioja, Juan Calparsoro, explicó a los miembros del jurado -7 mujeres y 2 hombres- la complejidad del caso y las «duras» labores de investigación de la Guardia Civil para poder esclarecer la muerte de Toñi en Galilea. El ADN de José Manuel Anova encontrado en la víctima fue la prueba determinante de la autoría del crimen. A renglón seguido, Calparsoro recordó que el procesado se enfrentará en breve a otros 10 años de cárcel por un presunto delito de violación, cometido tres meses después de que Eleuteria Antonia perdiera la vida a manos de su casero.

Miedo a su verdugo

La abogada de la familia de la víctima se remontó a cuatro días antes del homicidio doloso. Explicó que aquel día recibió una llamada de la víctima trasmitiéndole su miedo hacia el que después fue su verdugo. Un temor que se confirmó en la madrugada del 27 de mayo del 2007. Aquel contacto telefónico, llevó a la abogada a solicitar al Colegio de Abogados liberarse del secreto profesional para colaborar en la investigación. La acusación particular trató de justificar un acuerdo que «puede parecer insuficiente» pero explicó que si los familiares de Toñi lo habían aceptado ella no tenía «nada que objetar». También solicitó que el acusado pidiera públicamente perdón a la hermana de Toñi, una petición que no llegó a materializarse.

Carmelo Irazola, abogado defensor, detalló que el acusado había tomado la decisión de conformidad después de haberle ofrecido un vaticinio de lo que podría suceder tras la celebración del juicio. Respecto a si la presencia de 7 mujeres en el jurado popular había influido en la decisión de alcanzar un acuerdo «tardío» explicó que ni su defendido se lo había manifestado así «ni yo entiendo que eso pueda ser esencial».

A falta de la sentencia definitiva, José Manuel Anova Nacarino pasará los próximos 11 años en prisión, donde se encuentra desde que fue detenido hace 2 años. Allí cumplirá condena por haber acuchillado mortalmente a Toñi, su inquilina, en un chalé de la calle Enrique Malo, de Galilea. Previamente, el acusado, que había sido condenado con anterioridad por una violación consumada y por otra en grado de tentativa, había cogido un cuchillo en su domicilio, en Logroño.

Toñi, que 16 días antes había perdido a su madre y que a principios de ese año había sido abandonada por su pareja, vivía sola y tenía una minusvalía del 72% de discapacidad por una miopía magna degenerativa. También tenía limitaciones para agacharse y arrodillarse e incluso, en ocasiones, había necesitado muletas para caminar.

La noche de su muerte, su perro no paró de ladrar. Sus vecinos alarmados por no tener noticias de la víctima fueron los primeros en dar la voz de alarma y avisar a la Guardia Civil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El crimen de Galilea se salda con 13 años de prisión para el acusado