

Secciones
Servicios
Destacamos
P. HIDALGO
Miércoles, 24 de marzo 2010, 09:50
Un paso conduce a otro y sobre esas marcas se avanza por un camino que tiene como meta concretar las pautas de comportamiento de los dinosaurios, registrar su evolución y clarificar por qué desaparecieron de la faz de la Tierra.
Ocho riojanos regresan hoy a la comunidad desde la provincia de Azilal, en el centro de Marruecos, en las inmediaciones de la cordillera del Atlas, después de participar junto a otros expertos en grandes saurios españoles y marroquíes en una expedición de cinco días en la que han destapado cerca de 150 icnitas, entre las que destacan las huellas fósiles de saurópodos.
Al frente de la misma se encuentra el profesor titular de Geología de la Universidad de La Rioja (UR) y director científico de la Fundación Patrimonio Paleontológico, Félix Pérez Lorente, que encadena cerca de una década viajando a este área para clasificar estas huellas fósiles, gracias a la implicación de estas entidades y la colaboración de la Universidad de Rabat, fundaciones del país alauita y la Asociación del Museo de Enciso.
«Hemos limpiado la zona donde se hallan los restos, la hemos cuadriculado y hemos tomado referencias de las icnitas con GPS para luego estudiarlas en tesis doctorales», explica Pérez Lorente.
El yacimiento de Iouaridème, en el que se centran en los últimos años, ha arrojado resultados «muy interesantes» en este tiempo. «Descubrimos las huellas del dinosaurio carnívoro más grande del mundo, con un 'pie' de unos 90 centímetros; los pasos de un saurópodo de referencia mundial -el - y de dos terópodos únicos en el planeta», resume el profesor de la UR.
Con esta intervención, el grupo ultima el rastreo de los pasos de los grandes saurios por el centro del país magrebí. «Estos hallazgos amplían el campo de estudio y nos ofrecen más datos sobre la vida de los dinosaurios», expone Pérez Lorente.
Sin paralelismos
Sin embargo, el final del enigma que rodea a la extinción de los grandes reptiles no está próximo. «Queda mucho por descubrir. La evolución de los dinosaurios a través del estudio de las huellas aún no ha comenzado a nivel mundial. El objetivo es claro; pero el problema consiste en buscar respuestas, porque cuanto más sabes, más preguntas surgen. Así que ni se sabe lo que nos queda», admite.
No obstante, han concluido que entre las icnitas marroquíes y las riojanas no existen paralelismos. «Las de la región datan del Cretácico Inferior, de hace unos 120 millones de años, y las de Iouaridème del Jurásico, entre 199 y 145 millones de años», ilustra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.