Borrar
La Casa de las Tetas. La polémica actuación en los números 33 y 35 de la calle Vitoria y 1 y 3 de Rey Pastor sigue pendiente de que Río Ara consiga financiación. Su intención, reiterada al Ayuntamiento en varias ocasiones, es ejecutar el proyecto. :: MIGUEL HERREROS
El pinchazo de la burbuja inmobiliaria aplaza sine die el desarrollo de grandes proyectos urbanísticos en Logroño
LOGROÑO

El pinchazo de la burbuja inmobiliaria aplaza sine die el desarrollo de grandes proyectos urbanísticos en Logroño

Muchos se presentaron como inminentes pero, de momento, no se van a llevar a cabo

PPLL

Domingo, 21 de marzo 2010, 15:10

Se vendieron como grandes proyectos urbanísticos y han terminado reducidos a solares. Operaciones entre particulares cerradas por millones de euros en pleno del ladrillo cuyo desarrollo ha sido aplazado tras el inesperado pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Muchos se presentaron como inminentes pero, de momento, no se van a llevar a cabo; otros se readaptaron a la nueva ley de la oferta y la demanda; algunos se han dejado para tiempos mejores... ¿Denominador común? De todas ellos no se ha vuelto a saber nada.

Grandilocuentes como Maristas, Campo Viejo, Carnaud... Más modestos como la residencia de La Estrella, la Casa de las Tetas o los 'Gabrieles'... Logroño está lleno de ejemplos y Diario LA RIOJA muestra las obras más destacadas que la crisis se llevó.

Claro paradigma de la ya por entonces denunciada sobrevaloración del precio del suelo, siete años después de su venta y tres desde su derribo, el solar que acogió el antiguo colegio San José se encuentra durmiendo el sueño de los justos en pleno corazón de Logroño.

Promociones Vizcaínas y Riourban adquirían una parcela de 10.000 metros cuadrados -una manzana entera de la zona peatonal de las Cien Tiendas- en la que, según pasaba el tiempo, se iba a construir de todo: que si un parking, que si amplias viviendas con cotizados bajos comerciales, que si un hotel con 'spa'...

Sin embargo, a día de hoy, se puede decir que si bien la operación resultó 'redonda' para los Hermanos Maristas, que vendieron el centro escolar por aproximadamente 42 millones de euros, el tiempo ha desvelado que no lo ha sido tanto para sus compradores... al menos de momento.

Desde el Ayuntamiento se asegura no tener noticia alguna del proyecto, aunque la Concejalía de Desarrollo Urbano, tratándose del caso del que se trata, permanece a la espera de que los propietarios, en fase de reflexión sobre la actuación más idónea a ejecutar, muevan ficha. El acuerdo alcanzado con los nuevos dueños para salvar la vieja fachada sigue en pie pero de licencias, nada de nada.

No tan sonado como el caso de Maristas pero sí con cifras igual de mareantes. Fue en el 2002 cuando Bodegas y Bebidas vendía por 6.500 millones de las antiguas pesetas un total de 58.000 metros cuadrados a Torrenieve, 'pool' de constructores guipuzcoanos y madrileños.

El solar ubicado en Cascajos, limítrofe a la vía del ferrocarril, iba a ser destinado a la construcción de un total de 600 viviendas (divididas en 10 bloques de entre seis y ocho alturas) y un parking subterráneo de dos plantas, además de barajar la posibilidad de un parque de 15.000 metros cuadrados.

Actualmente, el 'unitario' proyecto se ha quedado en apenas la mitad de bloques, desarrollados por diferentes iniciativas, terrenos para la futura parroquia del barrio y, eso sí, un parking de propiedad municipal que de las 382 plazas de las que dispone apenas se han logrado vender un centenar.

La «extraña reparcelación» acometida, a juicio del actual concejal del ramo, Miguel Gómez Ijalba, tras verse parte de los terrenos afectados por el PERI Ferrocarril, sumada a los continuos cambios de propiedad, han hecho que mientras algunas parcelas se hayan desarrollado otras se hallen tomadas por la maleza.

Al menos en este caso se han producido movimientos en los últimos meses. La antigua fábrica de envases Carnaud (perteneciente a la multinacional Crown Cork) ha sido demolida a la espera de concretar el proyecto urbanístico que se desarrollará en los alrededor de 40.000 metros cuadrados del solar resultante entre Portillejo y la avenida de Burgos.

Caja Navarra y Banco Pastor, a través de sus sociedades Cubican y Tabeiros, respectivamente, adquirieron al 50% la parcela del polígono de San Lázaro entre diciembre del 2008 y febrero del 2009 a Promociones Sádaba, Inmobiliaria Guía y Construcciones Francia, que a su vez se la habían comprado directamente a 'Crown Cork' a finales del 2006 por 50 millones de euros.

Desechado el proyecto original de edificar 400 viviendas de lujo de los anteriores dueños del suelo, navarros y gallegos estudian sin prisas distintas posibilidades. Sus intenciones, eso sí, siguen siendo las de edificar.

Su adjudicación, ya en su día, despertó la crítica de la entonces oposición formada por PSOE y PR. 11.000 metros cuadrados de suelo dotacional ubicados en la calle Piqueras y adjudicados por 1,8 millones de euros a la empresa Hekania para la construcción de una residencia de ancianos que, de la noche a la mañana, dio paso a un proyecto de pisos tutelados «de lujo»... Un no menos polémico cambio de propietarios hizo que, a día de hoy, el ahora equipo de Gobierno se encuentre a la espera de la expiración de plazos para recuperar la parcela y dedicarla a su uso original desvirtuado con el beneplácito de la anterior Corporación.

Desde el área de Urbanismo aseguran haberse puesto en contacto con Luis Martínez Benito (LMB), constructora que mantiene paralizadas las obras, para conocer la situación de primera mano sin que sus requerimientos hayan surtido efecto.

Propiedad de la misma inmobiliaria, los proyectos urbanísticos pendientes tanto en la Casa de las Tetas como en el edificio conocido como 'Gabrieles' parecen despejarse... Según ha informado el Ayuntamiento de Logroño, Río Ara ha mostrado su interés por desarrollar sendos proyectos, para los cuales se halla en pleno proceso de búsqueda de financiación.

Así, si para la Casa de las Tetas se ha retomado la situación -se prevé la edificación de unos 45 pisos- que incluye la reconstrucción de la fachada, en el caso de los 'Gabrieles' ya existe un anteproyecto e incluso se han mantenido reuniones con los técnicos municipales para pulir detalles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El pinchazo de la burbuja inmobiliaria aplaza sine die el desarrollo de grandes proyectos urbanísticos en Logroño