Borrar
La I fase avanza mientras se ultima el proyecto de la II. :: J. HERREROS
La segunda fase del soterramiento del ferrocarril contempla el 82% del trayecto a ras de suelo
LOGROÑO

La segunda fase del soterramiento del ferrocarril contempla el 82% del trayecto a ras de suelo

El proyecto de la segunda fase del soterramiento, que cubre el 82% de la vía a ras de suelo, confirma que las promesas políticas chocan a menudo con los criterios técnicos

JAVIER CAMPOS jcampos@diariolarioja.com

Miércoles, 10 de marzo 2010, 11:48

Lo que unos consideran suficiente, otros aún creen que se puede mejorar. Pese a que en lo sustancial el proyecto básico para la segunda fase del soterramiento del ferrocarril dejó satisfecho a todas las partes, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño han utilizado el periodo de alegaciones para fines bien distintos. Así, mientras el Ejecutivo regional se ha limitado a dar su visto bueno, la Administración local ha puesto un par de 'peros' y sendas soluciones: dejar sin cubrir un tramo de 100 metros entre Murrieta y Rodejón (en las traseras del actual Cuartel de la Guardia Civil donde la losa del techo del cajón sobresaldría con niveles no aceptables para la integración urbana) y rebajar la todavía elevada pendiente en la futura conexión entre la glorieta del Cuarto Puente y Portillejo.

Conscientes de sus compromisos electorales, el equipo de Gobierno municipal PSOE-PR ha movido ficha para lograr acercarse más a la integración perfecta... Se da la circunstancia de que la propuesta del Ministerio, a falta de estudiar las alegaciones, contempla el 82% del trayecto (1.035 metros de un total de 1.235 de actuación) cubierto a 'cota cero' cuando tal y como se encargó ayer de recordar el consejero de Obras Públicas fue el propio 'bipartito' quien prometió la cubrición total a ras de suelo.

Antonino Burgos aprovechó para denunciar la «deslealtad política» de unos socialistas que ya durante su etapa en la oposición municipal defendían un soterramiento a 'cota cero' «por el mero oportunismo de oponerse al proyecto del PP cuando ha quedado demostrado que era imposible llevarlo a cabo».

«No es posible alcanzar dicha cota porque los desniveles aumentan a medida que nos adentramos en el tramo urbano, ya que aquí el nivel freático está próximo al suelo», defendió Burgos tras ejemplificar los desniveles existentes en diferentes tramos de actuación: 2,27 metros en la pasarela de la calle Fuenmayor; 1,70 metros a la altura de la calle Cerámica; un metro en el número 13 de Paula Montalt; dos metros en el número 3 de la misma calle; tres en el colegio del mismo nombre, y hasta cinco en la confluencia de Marqués de Murrieta con el Cuartel de la Guardia Civil.

«Quedan muy lejos de la cota cero aunque al menos sirven para desenmascarar, de forma definitiva, a los que se opusieron al proyecto aunque ahora presenten algo prácticamente igual», espetó el consejero en un claro intento ilustrador de que las promesas políticas no siempre se ajustan a los criterios técnicos.

Pese a ello, el concejal de Movilidad, Domingo Dorado, presentó el proyecto básico de la remozada segunda fase como «muy mejorado» respecto al estudio informativo original, donde a instancias tanto del Ayuntamiento de Logroño como del Gobierno de La Rioja se cubrirán 1.235 metros de los 1.935 sobre los que se actuará incluyendo el tramo comprendido entre la ermita del Cristo y Murrieta, algo no previsto inicialmente y que financiarán al 50% ambas administraciones.

Con todo cubierto y bajadas las rasantes, Dorado destacó que mientras el estudio informativo sólo contemplaba la continuidad vial entre las calles Gonzalo de Berceo y Fuenmayor, el proyecto básico permite la conexión de ronda de los Cuarteles, calles Oeste y Segundo Santo Tomás, además de las calles Cerámica, Eibar y la conexión de Guipúzcoa con San Lázaro. La travesía de San Lázaro, por su parte, finalmente tendrá salida a Duques de Nájera por el Parque de la Fontanilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La segunda fase del soterramiento del ferrocarril contempla el 82% del trayecto a ras de suelo