Borrar
REGIÓN

El Gobierno riojano recurrirá el martes el 'blindaje', en vigor a partir de hoy

El BOE publicó ayer la ley orgánica que 'acoraza' las normas del Concierto vasco, que sólo podrán ser ya impugnadas ante el Constitucional

R. G. LASTRA.

Domingo, 21 de febrero 2010, 02:15

Negro sobre blanco. La publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sancionó el denominado 'blindaje' del Concierto vasco que hoy, 131 días después de iniciada su tramitación parlamentaria, es ya una ley escrita.

«Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley orgánica», sanciona con su firma el Rey Don Juan Carlos la Ley Orgánica 1/2010, de 19 de febrero, publicada ayer en el BOE con una extensión de cuatro folios . La nueva norma legal modifica en su artículo primero la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional; en su segundo, la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; y en su disposición adicional única, la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En definitiva, lo que se ha dado en llamar el 'blindaje' del Concierto vasco por el que las normas forales dictadas por las tres diputaciones vascas, hasta ahora de naturaleza reglamentaria, ven desde hoy elevado su rango al de ley, lo que impedirá su impugnación, como ocurría hasta ahora, ante la justicia ordinaria. Ese 'acorazamiento' limita, además, los recursos ante el Tribunal Constitucional a una reducida lista de sujetos: presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores, y los ejecutivos y Parlamentos autonómicos.

Aunque los trámites legales dan un plazo de tres meses desde la publicación en el BOE para la presentación del recurso de inconstitucionalidad, el Ejecutivo regional tiene ya «tomada la decisión política», según confirmó el pasado 11 de febrero -un día después de la aprobación definitiva de la reforma legal en el Senado- su presidente, Pedro Sanz.

«Adoptar medidas»

Ayer mismo, el Gobierno de La Rioja, que eludió realizar valoración alguna, anunció la convocatoria el próximo martes de una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno «para adoptar medidas en relación al 'blindaje' del Concierto».

Parte de esas «medidas» ya fueron avanzadas hace diez días por el propio Pedro Sanz, quien confirmó que había dado las instrucciones oportunas a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma para preparar el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma legal que 'blinda' las normas forales vascas. El jefe del Ejecutivo, que denunció que la nueva situación deja a La Rioja «peor que hace 30 años» y auguró que «veremos los abusos y rápido», también anunció que se estudiará, si fuera necesario, la posibilidad de recurrir el 'blindaje' ante las instancias europeas, al igual que se hizo con las denominadas 'vacaciones fiscales'.

La Rioja no está sóla en este camino judicial, que será emprendido también por el Ejecutivo castellano-leonés del 'popular' Juan Vicente Herrera. Ambos gobiernos autonómicos entienden que la reforma legal contradice la letra de la Constitución española y genera desigualdades en beneficio del País Vasco. A la espera de los argumentos del Ejecutivo riojano, la Junta de Castilla y León ya ha avanzado que su recurso ante el Constitucional se basará en los artículos 161 y 163 de la Constitución y en la tesis de que las normas fiscales carecen del rango de ley.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Gobierno riojano recurrirá el martes el 'blindaje', en vigor a partir de hoy