

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 27 de junio 2007, 02:26
En 2005, la prevalencia del consumo de cocaína en este sector de población alcanzó el 3%, una tasa superior a la alcanzada ese año en Estados Unidos (2,8%) y en Canadá (2,3%), el segundo y tercer país respectivamente en la lista de mayores consumidores de la sustancia. Se trata de la primera vez que España supera a Estados Unidos en este consumo, según destaca el informe.
Asimismo, el porcentaje español de consumo de cocaína en 2005 multiplicó por cuatro el consumo medio registrado en toda Europa, que se situó en el 0,75%. Además, ese año España duplicó la tasa que registró de este consumo en 1999, año en el que era de 1,6%.
En el mundo, la prevalencia del consumo de cocaína se mantiene estable en el 0,3% -unos 14,3 millones de consumidores- y se espera que aumente ligeramente este porcentaje sobre todo en Europa, Sudamérica, África y los países asiáticos, unos aumentos que se compensan con los ligeros descensos en Norteamérica. Las más altas tasas en uso de cocaína en el mundo se sitúan en Europa Central (entre 3,5 a 3,9 millones) y en Sudamérica (entre 2 y 2,25 millones).
Por otra parte, el informe destaca que el problema del tráfico de drogas se está «frenando» a nivel mundial gracias a la «estabilización» entre 2005 y 2006 de los mercados mundiales de los principales estupefacientes -sobre todo el cannabis- y gracias también al aumento del porcentaje de la producción total de drogas incautadas.
Hosteleros contra la droga
El Ministerio de Sanidad pretende que bares y discotecas se involucren en la batalla contra el consumo de cocaína en España, que genera unos gravísimos riesgos no percibimos con nitidez La titular del departamento, Elena Salgado, ha explicado que Sanidad se dispone a firmar un convenio con la Federación Española de Hostelería para que propietarios y trabajadores se impliquen en la lucha contra el consumo de drogas en los entornos de ocio. Un consumo que entre los más jóvenes se ha multiplicado por cuatro en sólo un decenio. La implicación de los hosteleros es una de las medidas más llamativas del plan de acción contra el consumo de cocaína que Sanidad pone en marcha para los próximos tres años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.