Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
Miércoles, 27 de junio 2007, 02:25
Según explicó en una intervención que se prolongó cerca de hora y media, esta reordenación del organigrama de Gobierno viene justificada por el renovado impulso que pretende imprimir al objetivo del pleno empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el apoyo a los emprendedores y la puesta por la I+D+i. «Entrelazados los unos con los otros, esos serán los elementos determinantes en la segunda transformación de La Rioja», apostilló el candidato.
El anuncio de Sanz da carta de naturaleza a un departamento que ya se barruntó que podría concretarse la anterior legislatura. Sin embargo, las competencias que aglutina la nueva consejería se repartieron finalmente entre la cartera de Agricultura, que asumió también Desarrollo Económico, y Hacienda, un área a la que se adhirió Empleo.
Al margen de esta noticia, la intervención ayer de Sanz ante el Parlamento vino a ser una estricta compilación de las piedras angulares del programa político descrito durante la campaña electoral: de la construcción de la primera autovía riojana entre Calahorra y Arnedo al compromiso por los derechos sociales; desde la construcción de 7.000 viviendas protegidas hasta la rebaja de la presión fiscal. Con un matiz añadido, eso sí, nada banal: la invitación explícita al diálogo.
Así como durante los anteriores debates de investidura el candidato popular hizo exhibición de fuerza y autosuficiencia, esta vez reclamó sin ambages «el apoyo y la ayuda de todos». En este sentido anunció su intención, de una vez logrado el respaldo de la Cámara, reunirse en el Palacio de Gobierno con los agentes económicos y sociales, las asociaciones y colectivos riojanos y los representantes de los partidos políticos.
Todo ello «en busca de consensos que redunden en el interés general de La Rioja». Diálogo, propuso, con todos: con los municipios (independientemente del color político), con las comunidades vecinas (como Navarra, Castilla y León y Aragón), con los partidos (con propuestas que no se formulen desde los intereses particulares o partidistas) y hasta con Moncloa (desde la lealtad, pero también desde la exigencia).
Entrevista con Zapatero
Las palabras de Sanz ayer avanzan que su Ejecutivo no descuidará este cuatrienio el frente abierto con el Estado. «No consentiré que el Gobierno central continúe marginando a La Rioja», empezó diciendo para detallar a renglón seguido las demandas pendientes con los diferentes ministerios. Desdoblamiento en tiempo y forma tanto de la N-232 como de la N-120, conexión con autovía de Pamplona, liberación de todo el trayecto riojano de la AP-68, acercamiento a La Rioja de la autovía Soria-Medinacelli, ejecución «sin más retrasos» del túnel de Piqueras, impulso a la alta velocidad ferroviaria y al aeropuerto de Agoncillo, inicio de las obras de la presa de Enciso y adjudicación de los trabajos de la de Soto-Terroba.
Un catálogo de exigencias que, abundando en la capacidad de autogobierno, incluye el deber de culminar el traspaso de competencias en materia de Justicia. Unas competencias, agregó Sanz, que «tienen que estar suficientemente presupuestadas y dotadas, de forma que sea posible acometer la construcción del Palacio de Justicia».
El candidato popular aseguró que, una vez jurado el cargo, solicitará inmediatamente una entrevista con José Luis Rodríguez Zapatero para abordar estas y otras cuestiones. Cómo no, desde el diálogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.