

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Domingo, 24 de junio 2007, 02:57
Los jóvenes se han convertido en uno de los principales objetivos de las bodegas y así se pudo comprobar en la última edición de Vinexpo. La feria mundial de Burdeos es un escaparate de innovaciones, sobre todo en los continentes, para impulsar la venta de vinos en los segmentos bajo y medio del mercado, ya que los grandes vinos y grandes marcas siguen su propia línea, mucho más tradicional y basada en el producto y el origen.
Pero el mercado del vino es muy amplio y quienes peor lo han pasado estos años, los franceses, son los que están liderando la renovación de los envoltorios y productos, aunque no para el mercado local, sino para la exportación: «En Francia, al menos de momento, es muy difícil -explica un portavoz de Icono, una firma parisina que ha sacado un vino sin alcohol-; son vinos destinados a la exportación, sobre todo a Estados Unidos». Las productores sin alcohol ofrecen varietales dirigidos a embarazadas, mayores, deportistas, para conducir sin problemas... «Todo el mundo puede beber vino», cuenta el elaborador, aunque cuando empieza a explicar que el proceso desalcoholizador mantiene todas las propiedades originales del chardonnay o del merlot convencional no resulta tan convincente.
Los vinos con sabor a fruta son otra de las ofertas llamativas, en este caso de la Cataluña francesa, que ofrece a los visitantes de Vinexpo una pieza de fruta y un botellín del vino que la emula en una vistosa bolsa. Por España, Félix Solís ofrecía también, en similar línea, el clásico 'tinto de verano'.
Continentes
Sobre envases, Marigny Neuf y Chateau Capendu, ambos franceses, ofrecen vasos y copas de cristal 'listas para beber', en respuesta a las evoluciones del consumo actual y al desarrollo de los sectores de 'snacks'. En el expositor de Marigny aseguran que el vino es el mismo de las botellas de la linea 'Ampelidae' y que el sellado (como si fuera un yogur, aunque se supone que más hermético) garantiza la calidad del contenido, si bien tampoco ven demasiado claras las posibilidades reales del invento: «Es por el momento una prueba que puede ser útil para el consumo de aperitivos e incluso para aviones, barcos..., pero tenemos que esperar aún los resultados».
Bodegas de famosos, como la del cineasta Francis Ford Coppola de Napa, presentaron también sus creaciones en Vinexpo, al igual que Gerard Depardie, aunque en este caso el actor cede poco más que el nombre a una firma a cambio, se supone, de una pasta.
Marcas
El clasicismo y la seriedad presupuesta al vino ya no es tal -al menos en estos segmentos de precios más reducidos del mercado-. Fueron los australianos, sudafricanos, neozelandeses, estadounidenses... los que tuvieron claro que se necesita a los jóvenes para aumentar el consumo y muchas de las nuevas etiquetas, de gran impacto visual, se dirigen hacia ellos. 'No house wine' (vino para no tomar en casa), una pantera rosa a la que le gusta el vino, por supuesto, rosado, y botellas íntegramente serigrafiadas a todo color y con mensajes muy sencillos sobre la variedad empleada proliferaban por los expositores de Vinexpo.
Otro caso llamativo es 'Fat Bastard' ('puto gordo'), un hipopótamo con el que Gabriel Meffre intenta conquistar el mercado americano. El ejemplo del australiano Yellow Tail, el vino más vendido en el mundo que reproduce animales en sus etiquetas con gran éxito en EEUU y Reino Unido, es motivo de inspiración para otros productores, aunque en esta ocasión de forma mucho más irreverente. En la misma órbita de atrevimiento está el vino 'De puta madre', que la empresa bordelesa J&F Lurton, con bodegas en Argentina y Chile, ha puesto en el mercado para conquistar a los consumidores jóvenes.
Un vino viajado
Una de las propuestas más 'osadas' es la de Henri Maire, que presentó su 'Arbois Tour du Monde', un vino tinto de Jura -una zona muy septentrional y fría famosa por los vinos dulces amarillos-, que da la vuelta el mundo en barco. El productor aduce que el vino evoluciona más rápidamente durante el viaje, aunque el cronista siempre ha pensado que el vino envejece mejor en reposo, silencio y a oscuras...
En definitiva, el sector del vino se mueve, y Francia, uno de los países que más ha sufrido la crisis en los últimos años, ha decidido competir con el Nuevo Mundo con sus mismas armas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.