

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. ALEGRE
Viernes, 15 de junio 2007, 12:06
En su discurso de presentación del informe anual ante el consejo de la institución, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó que los «dos problemas» del mercado de trabajo son los «mecanismos de rigidez» de la negociación colectiva, porque no facilitan la adecuación de los incrementos salariales a las características particulares de las empresas, y los «elevados» costes de despido de los contratos indefinidos, que hacen que las compañías opten por la contratación temporal.
Una desaceleración cíclica de la economía afectaría en menor medida a los salarios, pero perjudicaría al empleo temporal, lo que no permitiría garantizar la generación de puestos de trabajo.
En otro orden de cosas, el Banco de España confirma la desaceleración del sector inmobiliario y se adelanta a prever sus consecuencias. Las entidades de crédito españolas deben ir limitando el peso que esta actividad -créditos a promotores, préstamos hipotecarios- tiene en su negocio y les conviene orientarse hacia otros ámbitos, aconsejó el gobernador.
El responsable del organismo supervisor -que fue secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos en el actual Gobierno socialista- recomendó al Gobierno y al conjunto de las administraciones territoriales «un esfuerzo adicional» en el control del gasto. Explicó que una parte del elevado crecimiento de los ingresos públicos procede de la fortaleza del sector inmobiliario, y de ahí la conveniencia de apretarse el cinturón.
Los incentivos fiscales, en todo caso, debieran ir orientados a «superar los desfases en educación, innovación y productividad», observó. E insistió en que, «antes de que sea tarde, hay que ser conscientes de que la mejora de la productividad es la principal fuente de bienestar en el largo plazo».
Alarma con sordina
Fernández Ordóñez no quiso disparar todas las alarmas. Por eso precisó que todavía se mantienen importantes soportes para el dinamismo de la vivienda a medio y largo plazo, consecuencia de factores demográficos como la pujanza de la inmigración, la creciente incorporación de las mujeres al mercado de trabajo o la reducción del tamaño medio de las familias. En otros momentos bajos del ciclo -evocó- estos factores no se daban.
Por otra parte, la morosidad bancaria sigue en niveles mínimos. Los clientes devuelven sus préstamos, y si el volumen de los activos dudosos crece es por la expansión de la actividad. Pero el gobernador recordó que no queda margen de descenso en la tasa de morosidad -es decir, que seguramente empezará a crecer- porque este tipo de riesgos suelen manifestarse con cierto retraso. No obstante, matizó que un cierto repunte «no debe considerarse, por sí solo, como un motivo de alarma».
Fernández Ordóñez volvió a insistir en la urgencia de abordar en profundidad las reformas estructurales pendientes, que van desde el abaratamiento del despido a la adecuación de la negociación colectiva a la situación de los sectores. Las reformas laborales, apostilló, siguen siendo necesarias pese al dinamismo que la incorporación de mujeres e inmigrantes han introducido en el mercado de trabajo, aunque han de aplicarse sin pérdida de ese «logro indudable» que es -sostiene- la paz social.
Todo ello sin olvidar que el principal reto al que se enfrentan las finanzas públicas a medio plazo es el envejecimiento de la población, recordó. Aunque el acuerdo alcanzado el pasado año en el marco del Pacto de Toledo apunta al objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, el gobernador advirtió del «alcance limitado» de las medidas adoptadas en ese campo.
El gobernador ha percibido un notable aumento del endeudamiento entre las empresas, si bien cree que la «moderada» subida de los tipos acabará proporcionando la señal oportuna para que las sociedades ajusten sus proyectos de inversión a las posibilidades reales de rentabilidad futura
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.