

Secciones
Servicios
Destacamos
M. SCHMITT
Sábado, 12 de mayo 2007, 03:38
En concreto, una vez que se complete el sistema, está previsto que para el próximo mes, haya más de 200 bicicletas gratuitas a disposición de los logroñeses.
Para utilizar el servicio, denominado 'Logrobici', es necesario darse de alta en el sistema de gestión de usuarios, acudiendo al 010, en el Consistorio logroñés. Con un único pago de 10 euros, para mayores, y 5 para los menores, los usuarios podrán utilizar las bicicletas entre las 8 y las 18 horas, durante el invierno, y de 8 a 21 horas, en época estival.
Para ello, se les entregará una tarjeta magnética personal e intransferible, que se activará a las 48 horas de hacer la solicitud, y que deberán pasar por un lector ubicado en una casilla junto a los palenques imantados de las bicicletas, incorporar un código, y utilizar la bicicleta seleccionada durante todo un día antes de entregarla en cualquiera de los siete puntos de la ciudad. La empresa las va ir redistribuyendo a lo largo de la jornada y por las noches las retirará, para evitar actos de vandalismo o robos.
El sistema, que admite usuarios a partir de los 14 años (deberán presentar la autorización paterna), es gratuito. Según explicó el concejal de Desarrollo Urbano, José Musitu, a partir de hoy se puede solicitar la tarjeta, mientras que el lunes se iniciará la puesta en marcha del servicio.
La empresa responsable, Impursa, tendrá un servicio técnico que reparará las unidades. «Incluso hay un teléfono de emergencia, por si la bicicleta se rompe o es robada», aclaró Musitu, quien añadió que hay una serie de condiciones en caso de rotura, pérdida de la unidad o no cumplir con los horarios establecidos. «La bicicleta puede entregarse hasta una hora después de finalizarse el horario establecido», señaló el edil.
Carriles bici
Para que este servicio funcione adecuadamente, José Musitu comentó que ya se ha ejecutado el 75% de la red de carril bici del circuito perimetral urbano contemplado en la primera fase del programa de itinerarios para ciclistas. Es decir, 9.269 metros de los 12.400 previstos. Además, ya están completos los 11 kilómetros del Camino de Santiago y la totalidad de los 3 kilómetros de las rutas internas (San Adrián y Universidad), y el 17% de las rutas externas (barrios periféricos). Además, el proyecto incluye 364 puntos de información; 104 elementos de señalización vertical para placas direccionales; 1.974 señalizadores de fundición; 14 aparcamientos; 30 bancos y 15 fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.