Borrar
RAFAEL FONTÁN y dos de sus proyectos edificados en Logroño. /L.R.
Rafael Fontán, arquitecto
LOGROÑO

Rafael Fontán, arquitecto

Las realizaciones de este arquitecto bilbaíno articulan de manera decisiva la imagen del Logroño contemporáneo

LUIS SÁENZ GAMARRA

Domingo, 29 de abril 2007, 03:25

Rafael Fontán Sáenz trabajó en Logroño entre 1939, fecha en la que es nombrado arquitecto municipal interino y 1965, año en el que realiza su último proyecto. Sus realizaciones articulan de manera decisiva la imagen del Logroño contemporáneo. Maneja tres registros: racionalismo, estilo nacional y modernidad de los 50.

Ejerció el cargo de arquitecto municipal interino entre 1939 y 1941, desplegando una intensa actividad en dos campos: la jardinería y el urbanismo.

Diseñó los parques, hoy muy transformados, del Instituto, Amós Salvador, del Revellín, Muro del Carmen y Paseo del Espolón, en colaboración este último con el arquitecto Luis González.

Afirma García-Pozuelo, decano de los arquitectos riojanos, que Fontán, con su destacada producción racionalista es sin ningún género de dudas el arquitecto más destacado de la arquitectura del Movimiento Moderno en La Rioja. Ayudó a consolidar en los primeros años de la postguerra una arquitectura que en esta provincia había tenido un escaso desarrollo en la época de la República.

De esa obra hay que destacar cinco proyectos en Logroño por su extraordinaria calidad: avenida Jorge Vigón, números 12 y 14 (de 1940 y 1941, respectivamente); calle Mª Teresa Gil de Gárate números 31 y 40 (de 1940 los dos) y Duquesa de la Victoria números 40-42 (1941).

En la modernidad de los cincuenta descuellan los siguientes edificios de viviendas: Castroviejo, 1 (1950); Pérez Galdós, 18 (1956); Huesca nº 16 y Santa Isabel 15 y Vara de Rey, 54-56 (1961), en colaboración con José María Carreras.

La guerra de Rafael Fontán

Rafael Fontán recaló en Logroño desplazado por la guerra civil. El alzamiento de los militares, en julio de 1936, le sorprendió veraneando en Murguía (Álava) y como el resto de veraneantes no pudo regresar a su Bilbao natal, en zona republicana. Pasadas unas semanas y huyendo de los cañonazos, Rafael y su ya numerosa familia se vinieron a Logroño, donde su esposa tenía parte en la propiedad Laboratorios Orive, que fabricaba el afamado Licor del Polo.

Así, instalado provisionalmente en Logroño, reinicia su oficio de arquitecto. Nombrado provisionalmente arquitecto municipal, tras la muerte trágica en Recajo de los arquitectos Fermín Álamo y Ceballos, Rafael Fontán, que se sabía con filiación nacionalista, temía ser denunciado ante las nuevas autoridades.

Eran los meses de la gran represión en la provincia de Logroño. Un terror insuperable le producía a Rafael oír cada noche el paso de la 'furgoneta' que transportaba a los hombres que iban a ser fusilados en La Barranca de Lardero.

Así estaban las cosas cuando, en un arrebato de franqueza, y para quebrar un pánico que no le dejaba vivir, decidió presentarse ante don Agapito del Valle, también arquitecto, a la sazón presidente de la Diputación Provincial, y declararle su nacionalismo y su temor a ser denunciado en cualquier momento.

-Don Rafael, la filiación política de usted la conocemos, no tenga miedo. Su conducta y yo mismo le avalamos, le contestó Del Valle

Logroño y La Rioja conquistan a nuestro personaje, la llaneza de sus gentes, el clima, las bodegas y la gastronomía, los amigos, el encanto de sus pueblos. En Logroño abre un estudio de arquitectura con el joven arquitecto catalán Carreras y fruto de esa colaboración surge una amistad fraternal que duró hasta el fin de sus vidas.

Rafael Fontán Sáenz contrajo matrimonio en 1925 con Josefina Gamarra Orive, laboriosa y serena compañera que constituyó un gran apoyo para su marido. Con ella tuvo 12 hijos. Falleció en Bilbao en 1986 tras una biografía presidida por dos grandes pasiones: su profesión de arquitecto, a la que se entregó sin límites, y su familia, que fue la razón última que dio sentido a su vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rafael Fontán, arquitecto