Borrar
Alivio fiscal
REGIÓN

Alivio fiscal

Contribuyentes vascos y navarros se interesan por la propuesta del PP para suprimir el Impuesto de Patrimonio en La Rioja, una medida valorada «muy positivamente» por los asesores fiscales

M. J. GONZÁLEZ

Domingo, 8 de abril 2007, 03:11

Antonio Rodrigo, de 'Rodrigo Economistas', asegura que «en nuestro despacho ya hemos recibido llamadas de clientes vascos y navarros interesándose por esa propuesta, que puede suponer un ahorro muy importante, sobre todo para los patrimonios altos».

En este sentido, admite que sería como el atractivo que han ejercido las 'vacaciones fiscales' forales en las empresas, «pero en este caso hablamos de personas físicas, de contribuyentes, que ven una posibilidad muy interesante con esta medida». «Hay que tener en cuenta -explica- que es un planteamiento inédito y que ninguna comunidad, ni foral ni de régimen común se había atrevido a adoptar hasta ahora».

Pero, «al margen de las regiones próximas, la desaparición de este gravamen podría ser interesante incluso para otros contribuyentes más alejados físicamente de La Rioja y que residan en comunidades en las que quizás sería más difícil tomar una medida de este tipo.». En este sentido, argumenta que «la pérdida de ingresos en La Rioja no supondría un gran problema, pero en Madrid y Cataluña, por ejemplo, donde el peso del impuesto es mayor, se lo pensarían mucho más».

De llegar a implantarse, los contribuyentes 'foráneos' tendrían que contar con un domicilio fijo en La Rioja y residir más de 183 días al año en nuestra comunidad.

La supresión de este impuesto es una medida demandada reiteradamente por los asesores fiscales y los expertos económicos, como recuerda el delegado de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) en La Rioja, Pablo Arrieta. Según sus explicaciones, «es un impuesto que no nació con una vocación recaudatoria, sino con una finalidad de control de rentas, por lo que es muy positivo que desaparezca».

Arrieta señala que se trata de un tributo que «penaliza el ahorro, genera supuestos de doble imposición y carece de equidad, puesto que trata de manera desigual a quien pueda tener un patrimonio del mismo importe». Además, «ha ido desapareciendo en Europa, y España mantiene el tipo marginal más alto (2,5%) frente a una media europea del 0,3% o el 1,8% de Francia, pero en ese país es un impuesto de grandes fortunas, no un tributo general sobre el patrimonio como aquí».

Con todo, el delegado de la AEDAF recuerda que «es un tributo estatal cedido a las autonomías», que «pueden modificar sus tarifas o añadir deducciones, pero no suprimirlo como tal». Por ello, «lo más probable en el caso riojano es que se establezca una bonificación en la cuota del 99%, como hicieron con el de Sucesiones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Alivio fiscal