Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Sábado, 24 de marzo 2007, 02:37
Durante la presentación del evento científico de Sitges, Gatell, que es también jefe de la Unidad de enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Barcelona, señaló que esta vacuna «será una realidad dentro de muy poco tiempo porque hemos conseguido grandes avances en la investigación del sida y en los tratamientos, sabemos mucho sobre la enfermedad y vamos por buen camino».
El investigador español consideró que el descubrimiento de la vacuna, en el que trabajan en la actualidad unos 30 laboratorios en todo el mundo, sería «eficaz en casi el 100% de los pacientes y tendría una gran importancia para los países en vías de desarrollo, porque en ellos viven el 90% de los enfermos de sida de todo el planeta». Gatell indicó que si bien no se ha descubierto todavía una vacuna contra el sida «parecida a la de la gripe o de la poliomielitis, pronto podremos utilizar una cosa intermedia, una vacuna que no evitará el contagio de la enfermedad, pero atenuará su evolución». El coordinador del Simposio Nacional de Sida aseguró que gracias a los avances en materia de investigación y de tratamiento, ya estamos viendo la luz al final del túnel».
Nuevos tratamientos
Según explicó José María Gatell, otra de las cuestiones que se debatirán en el simposio son los nuevos tratamientos contra el VIH. En este sentido, el australiano David Cooper, profesor de Medicina de la Universidad de Gales del Sur y director del Centro Nacional de Epidemiología e Investigación Clínica del VIH en Sidney, explicó que «la estrategia en la lucha contra el sida ha mejorado sustancialmente en los dos o tres últimos años; tenemos nuevas familias de medicamentos y combinaciones que nos permiten tratar con mayor eficacia y menos complicaciones a los pacientes, y gracias a estos avances estamos alargando la vida de los enfermos».
Otro tema del simposio será el problema de la hepatitis C en los enfermos de sida, porque, según informó José María Gatell, afecta al 50% de los pacientes, y el 10% de las personas infectadas por estas dos patologías mueren en Europa cada año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.