

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MARÍN A.
Miércoles, 24 de enero 2007, 11:21
De tándems fraternos está rociada la historia artística reciente de nuestra tierra, así que los Ruiz, de origen vasco-andaluz y afincados en La Rioja, irrumpen con historia y música a partes iguales. Esta tarde, a las 20.15 horas ofrecen un concierto de presentación en la Casa de los Periodistas, acompañados por el guitarrista Aurelio Álvarez y otra hermana, la actriz Isis Ruiz.
Gaztea Ruiz, el hermano mayor, es licenciado en Periodismo por la UPV, trabaja en Europa Press (Bilbao), después de haberlo hecho en medios como Diario LA RIOJA, y ha escrito los textos del libro; mientras que Iñigo Ruiz, el hermano menor, es licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad de Coventry (Inglaterra), trabaja como ejecutivo creativo en la agencia Nueva Imagen Publicidad y pone la voz a las canciones del disco. Mano derecha y mano izquierda se encuentran para conformar un trabajo como 36-39. Pequeñas y grandes historias de la Guerra Civil desde el sentir flamenco.
La razón por la cual dos norteños se adentran de lleno en la música popular andaluza no es otra que la familiar: «La afición al flamenco nos viene por parte paterna (su padre nació en Granada, aunque emigró a Vizcaya a los 5 años). De tanto oír el cante jondo al final se te mete en el alma...», explican. Incluso para tomar la guerra civil como columna vertebral del proyecto también tienen un motivo casi genético: «La guerra civil nos interesa por mi abuelo, que fue camillero en el bando republicano. De hecho, uno de los temas está dedicado a él. Es el Romance de BJMR». «La idea empezó a germinar hace unos dos años, más o menos, y comenzó a crecer pasando de ser un proyecto de fin de carrera de un diseñador gráfico en Inglaterra al libro que es ahora», afirma Iñigo Ruiz.
Como en los toros y otras faenas populares, lo más difícil no es hacerlo bien si no convencer a los puristas del género, como les ha pasado a cantaores japoneses como Enrique Sakai o Masanobu Takimoto ('El Cartero de Osaka'). Ante los conservadores del flamenco, Iñigo Ruiz simplemente expone lo que siente: «Para muchos he cometido la osadía de cantar yo, pero ante todo soy honesto. No engañamos a nadie. Yo sigo aprendiendo, y nunca podré cantar como Menese o Mercé, pero nosotros tenemos un proyecto único, distinto y, creo, sinceramente, que digno. El principal problema es que parte de los aficionados al flamenco sólo ven la voz, olvidando el resto».
Grabado en Coventry, y con el guitarrista David Sheperd, el disco-libro ha contado con el asesoramiento literario de la Fundación Miguel Hernández, las fotografías de archivos públicos y privados y un prólogo del periodista y escritor Jorge Martínez Reverte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.