

Secciones
Servicios
Destacamos
M. CASADO
Lunes, 22 de enero 2007, 01:27
- Con su experiencia, ¿cómo ve la nueva legislación?
- Todo lo que sea una apuesta por la eficiencia energética que conduzca al ahorro de forma responsable, me parece estupendo; llevamos desde los 80 intentándolo. Pero tan importante como aplicar la ley es que se haga un seguimiento. El verdadero ahorro se consigue evitando materiales conductivos en paredes, techos y suelos, utilizando aislantes y realizando mejores construcciones.
- ¿Significará el definitivo empuje de las energías renovables?
- Siempre se ha exigido la calidad de los materiales, pero ahora además hay más rigor a la hora de diseñar, más materiales, han bajado los precios, hay más competencia... Sin embargo, desde la asociación también nos preocupa la masiva especulación que existe en la energía eólica y también en la solar. Ahora está de moda y todo el mundo ofrece cosas, aunque se deben garantizar los servicios.
- ¿Qué supone para una familia utilizar energía solar térmica?
- Se ahorra entre un 72 y 75% en gasto de agua caliente. Para el resto del consumo hay que recurrir a las energías tradicionales en los días que no hay sol. En cuanto a la instalación los precios han bajado y para un promotor supone poco dinero más por vivienda instalar las placas. Para los usuarios se amortiza en 6 u 8 años y tiene una duración mínima de 20 a 25 años. Es una instalación siempre muy rentable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.