Borrar
Cristina Narbona, entrevistada por este periódico con motivo de su reciente visita a La Rioja. /E. DEL RÍO
«Las corridas de toros desaparecerán de España; es sólo cuestión de tiempo»
CRISTINA NARBONA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

«Las corridas de toros desaparecerán de España; es sólo cuestión de tiempo»

La ministra de Medio Ambiente anima a los ayuntamientos a incentivar un uso eficiente del agua a través de tarifas que penalicen el consumo excesivo

J. A. GONZÁLEZ

Domingo, 21 de enero 2007, 11:13

- ¿En qué fase se encuentran los proyectos de las presas de Enciso y de Terroba?

- En el caso de La Rioja hay que tener en cuenta que había toda una serie de proyectos paralizados desde hacía muchos años. Por ejemplo, la presa de Enciso era una presa que empezó a construirse en 1997 pero en realidad quedó interrumpida de forma casi inmediata y hay una paralización de ocho años que ahora se desbloquea. Dentro de muy poco estarán las máquinas funcionando, y se finalizará en el 2010. En el caso de la presa de Terroba, el 25 de enero termina el plazo de presentación de ofertas para la adjudicación de obras, que se iniciarán este año.

- ¿Qué otras actuaciones prevé el Ministerio en La Rioja?

- Este año culmina la construcción de tres grandes depuradoras: las de Calahorra, Alfaro y Nájera. Hemos adjudicado también las obras para el abastecimiento de 46 municipios en torno al río Oja, que es una actuación que hacemos al 50% con el Gobierno de La Rioja. Cuando terminemos esta legislatura habremos invertido en actuaciones ligadas a la política de agua 90 millones de euros en La Rioja; 90 millones en esta legislatura frente a 30 millones sólo ejecutados en la anterior.

- El Gobierno hace tiempo que defiende una profunda reforma de las Conferencias Hidrográficas. ¿De qué forma afectaría esa reforma a La Rioja?

- Nuestra idea es establecer una forma de trabajar que corresponsabilice más a las administraciones autonómicas. En una cuenca intercomunitaria como es la del Ebro el Gobierno tiene la responsabilidad de planificar, por ejemplo, cuánta agua se reserva para el caudal ecológico, cuánta agua puede ir a abastecimiento..., pero luego, las comunidades autónomas tienen dentro de su responsabilidad competencias como el urbanismo, la ordenación del territorio o los regadíos. Es muy importante saber articular mejor estos niveles de competencia.

- Este tema fue uno de los tratados durante la Conferencia de Presidentes. ¿Cómo se acogió la propuesta?

- Había un posicionamiento a priori que impedía llegar a acuerdos. Pero más allá de la batalla partidista hay una realidad que es que las administraciones tienen que estar mucho más implicadas en esa nueva política del agua que es la que nos sugiere la UE.

- Los riojanos son los españoles que menos agua consumen, pero aún así es más del doble que la cifra de 60 litros al día que usted ha marcado como la idónea...

- Aquí hubo un malentendido. Esa cifra de 60 litros que yo dije significa un mínimo, no un máximo. Ese mínimo, aunque parezca mentira, no está garantizado en muchas zonas de España. Cuando decimos que como mínimo cada español ha de tener derecho a 60 litros por día no estamos poniendo un límite sino que estamos marcándonos un mínimo como derecho generalizado.

- ¿Pero habrá recibos de agua más caros para los ciudadanos que más agua gasten?

- Ese es el objetivo que persigue incluso la propia UE. En muchos ayuntamientos españoles ya hay tarifas por bloques, de manera que el primer bloque no cuesta lo mismo que el segundo ni éste lo mismo que el tercero. Me parece bien, porque yo creo que los ayuntamientos deberían tratar de incentivar un uso eficiente del agua.

- Usted se ha propuesto como firme propósito que España cumpla con el Protocolo de Kyoto ¿Estamos muy lejos de ese objetivo?

- Somos el país que más se ha alejado desde el año 1997, cuando se establece el Protocolo. En cualquier caso, el año pasado es el primero en el que parece que hay un cambio de tendencia después de un periodo de crecimiento muy fuerte de las emisiones de CO2.

- Una solución eficaz para reducir las emisiones de CO2 sería relanzar la energía nuclear. ¿Por qué descarta el Gobierno esta posibilidad?

- Este Gobierno tiene el compromiso de ir reduciendo gradualmente el peso de la energía nuclear en España. La energía nuclear no debe ser en absoluto la solución al cambio climático, ya que genera otros problemas diferentes y de extraordinaria magnitud. Creemos que los esfuerzos deben ir dirigidos a reducir el consumo energético y a la apuesta por las energías renovables.

- Recientemente ha manifestado su opinión en contra de que se mate al animal durante las corridas de toros. ¿Veremos algún día este deseo personal plasmado en una proposición de Ley?

- Yo soy contraria a las corridas de toros, y creo que en España al final desaparecerán; es sólo cuestión de tiempo. Quienes están hoy interesados por el mundo de los toros son muchísimos menos que hace 50 años, así que tal vez no hagan falta ni siquiera leyes. En cualquier caso lo que ya ha habido es una reforma del Código Penal para que se considere delito penado con cárcel el maltrato a animales en espectáculos no autorizados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Las corridas de toros desaparecerán de España; es sólo cuestión de tiempo»