

Secciones
Servicios
Destacamos
E. SÁENZ
Miércoles, 3 de enero 2007, 01:44
- El último informe de Sociedad de Tasación parece confirmar una ralentización de los precios.
- El dato no es nuevo. Desde el Colegio Oficial ya venimos advirtiendo de esta tendencia desde hace tres o cuatro años. Los precios siguen subiendo, pero de una forma no tan escandalosa como ocurría antes. En la demanda se aprecia un comportamiento similar y ya no es tan impulsiva, sino algo más tranquila. La oferta, por su parte, persiste teniendo en cuenta que al amparo del ladrillo han surgido multitud de empresas que mantienen su negocio.
- ¿Es homogénea esta coyuntura en La Rioja?
- Los precios son mucho más altos en Logroño y otros importantes núcleos urbanos. Dentro de ellos, los casos urbanos y las zonas nobles presentan unos precios más elevados que el resto.
- ¿Se está cerca de una 'normalización' del mercado?
- Lo dudo. Estadísticas como la de Sociedad de Tasación no dejan de ser muy relativas e incluso engañosas. Más relevante es, por ejemplo, la relación entre los salarios y el precio de la vivienda. Mientras en 1980 el sueldo medio de un obrero era de unas 40.000 pesetas y una casa estándar rondaba las 500.000, ahora el sueldo tipo es de 1.000 euros y un piso cuesta 240.000 euros. Eso supone que antes se necesitaba año y medio para amortizar una vivienda y ahora casi 20 años. El dato hace que el precio de la vivienda esté en valores de injusticia social y eso exige una profunda reflexión por parte de todos los implicados.
- ¿Cuál es la llave para lograr una situación más ajustada?
- Mientras el precio de los pisos ha subido de forma moderada, lo que se ha encarecido brutalmente es el suelo. Hasta que este parámetro no se controle, el panorama no cambiará. Algo no funciona bien: los tenedores de suelo, incluida la Administración, están ganando dinero a espuertas cuando, a la vez, el comprador de una vivienda debe hacer un esfuerzo cada vez mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.