Secciones
Servicios
Destacamos
M. ARCEIZ
Sábado, 30 de diciembre 2006, 01:49
Actuaciones del 2007
Otras actuaciones que se verán desarrolladas o comenzarán a hacerlo en el año que ahora empieza y a las que se refirió el alcalde por su importancia son, la urbanización del parque de la Era Alta, con el derribo del antiguo depósito del agua y el soterramiento del transformador eléctrico, la creación de nuevas aulas en los colegios Quintiliano y Aurelio Prudencio, la construcción del Cuartel de la Guardia Civil, la urbanización del polígono municipal de Rifondo, la urbanización de los nuevos sectores de La Planilla y nilla y Cidacos, en los que se enajenarán los terrenos municipales para sacar alrededor de doscientas viviendas protegidas, así como varias actuaciones en materia deportiva como una pista de skate-board, pistas de pádel y una zona deportiva en el sector B5, detrás de la Guardería Municipal.
Balance del 2006
El encuentro mantenido ayer con la prensa del alcalde junto a los concejales Luis Martínez-Portillo, José Ibáñez y José Antonio Maturana, tenía como motivo fundamental ofrecer un balance del 2006. Así, Javier Pagola calificó el año que se va como de «excepcional para Calahorra», fundamentalmente, «por la reapertura del Teatro Ideal». Repasó alguna de las «actuaciones estrellas» realizadas en estos últimos meses como la aprobación definitiva del Plan General Municipal, los primeros trámites para la construcción de una planta potabilizadora, la apertura del cruce de 'Eroski', la presencia de la Universidad de La Rioja con la Universidad de la Experiencia, o el impulso entre ciudades del Valle medio del Ebro «como espacio de cooperación económica y social». Un año también en el que el equipo de Gobierno ha tenido que tomar «decisiones difíciles pero trascendentales para el futuro de Calahorra», como la construcción de la potabilizadora; el diseño del modelo de ciudad, plasmado en el Plan Municipal de Urbanismo; la no construcción de un aparcamiento subterráneo en Achútegui de Blas «que demuestra nuestro respeto hacia la voluntad de los ciudadanos», o la negociación para que se instale la primera planta de producción de biodiésel de La Rioja. Un año, concluyó Pagola, «que nos ha convertido en más ciudad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.