Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. B.
Miércoles, 13 de diciembre 2006, 01:41
Para la compañía propietaria de firmas tan conocidas como las españolas Carbonell y Koipe, las «tensiones» de precios que ha sufrido este mercado durante todo el año «no se justifican de ninguna manera», sobre todo porque si bien la cosecha en el oliva se redujo un 16% durante la pasada campaña la demanda fue hasta un 21% más baja. De hecho, dicha caída en el consumo y su traslado en parte al aceite de girasol (cuyo uso aumentó un 4,8%) «preocupa» a la industria envasadora, sobre todo porque al final de la campaña 2006/07 se prevé que haya un remanente de 485.000 toneladas.
Las tarifas que se establecen para el aceite de oliva en España sirven de referencia para el resto del mundo, donde solo Italia y Grecia hacen sombra a su dominio, aunque va a más la competencia procedente del norte de África (Túnez y Marruecos) y Oriente Próximo (Siria). Por este motivo, los responsables de SOS consideran «fundamental» que haya una «estabilidad» de precios, sin querer entrar en polémicas sobre si son altos o bajos, que situaron entre 2,8 y 3,5 euros como horquilla deseable, «en condiciones normales», para el litro de esta especie de 'oro líquido', es decir, entre medio y un euro por debajo de su valor actual para el consumidor.
Eslabones de la cadena
El precio citado sería de venta al público, pues en el caso del coste en origen, mostraron su preferencia por un margen de 2,4-2,5 euros. A los productores, según apuntó ayer el presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) no les parece mal este dato siempre que sea un mínimo, ya que entienden que la franja «normal» podría llegar perfectamente a 3,2 euros según cómo vaya la campaña y las ganancias que al final obtengan los otros dos eslabones de la cadena de valor (industriales y comercializadores).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Justo Rodríguez
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.