

Secciones
Servicios
Destacamos
J.ALBO
Domingo, 10 de diciembre 2006, 02:00
- ¿Más de tres años después, valió la pena presentarse a alcalde?.
- Sí, ha sido importante y no sólo por lo que yo haya podido hacer sino por la colaboración que ha habido dentro del Ayuntamiento y del municipio. Siempre hemos intentado que la gente colabore y participe, bien en las jornadas culturales, las de puertas abiertas de las bodegas... Y lo han hecho, muy especialmente, los 'hijos del pueblo'. Desde las primeras emigraciones de principios de siglo, la tendencia demográfica en Herramélluri ha sido siempre a la baja. Pensamos que había que intentar cambiar esa tendencia, o al menos pararla, para luego echar a andar, aunque sabemos de la dificultad de este objetivo.
- Un pueblo con mucha historia detrás, ¿y con qué futuro?
- Siempre hemos pensado que Herramélluri tiene muchas posibilidades. La historia le ha dejado cosas importantes, como la ciudad romana. Aparte, hay una propuesta de recuperación del lago, que se pretende que sea monte de utilidad pública para convertirlo en humedal. Creemos que eso puede hacer que venga gente o, al menos, que se acerque la que se marchó. La agricultura, antes lo más importante antes, apenas da empleo ahora a ocho personas. Ante ello, tenemos que trabajar para que el pueblo no se pare.
- ¿Qué balance haría de la actual legislatura?
- Positivo. Hemos urbanizado una calle y, también la del barrio de las bodegas; vamos a arreglar la báscula municipal; está previsto un centro de salud; las jornadas culturales, muy importantes; la declaración de monte de utilidad pública del lago, que son 17 hectáreas... Y, sobre todo, la participación de la gente. Antes de entrar al Ayuntamiento notábamos que el pueblo estaba un poco parado. Cuando se decía «vamos a hacer esto..», la gente no decía 'bien' ni 'mal', sino que preguntaba '¿para qué?'. Había cierto desencanto. «Vamos a hacer las bodegas». Y oías: «Para qué, si no va nadie». Luego, resulta que urbanizas la calle y se hacen dos o tres bodegas nuevas, se reforman las que hay... O haces la calle y resulta que se venden las casas. O las mismas jornadas culturales. Al final, la gente se siente orgullosa de todas esas cosas que estás planteando y haciendo. Quizá falte un poco de motivación.
- ¿Ha habido algún avance en el objetivo de retomar las prospecciones arqueológicas en Libia?.
- Hemos dado pasos. Llevamos dos años de jornadas culturales; el IER ha editado un libro y la Corporación ha aprobado solicitar, algo que se hará próximamente, la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural, paso previo para poder actuar en los terrenos, que son privados. Luego, pretendemos que la iglesia de Velasco sea un centro de interpretación de la ciudad de Libia.
- ¿Ha tenido que pelear mucho con el Gobierno regional?
- Afortunadamente, hemos logrado cosas: el convenio para las cubiertas de la iglesia de Velasco, para el centro de salud...El Gobierno de La Rioja nos ha ayudado, pero entendemos que nos cuesta más; que tenemos que dedicarle más tiempo e insistir más para lograrlas, por razones obvias...
- ¿Algún proyecto que le hubiera gustado hacer y no ha podido?
- Para cambiar esa tendencia de la que hablamos, aparte de los pasos que ya vamos dando, hay que mantener las infraestructuras. Por ejemplo, el saneamiento, que es del año 1972 y origina muchas averías. Para esto se necesitaría un convenio o proyectarlo a varios años, para poder acogerse a las ayudas establecidas. También se está elaborando un Plan General, muy importante. Como alcalde, es mi obligación intentar que el pueblo mejore.
- ¿Volverá a presentarse a las próximas elecciones?
- Si consigo que continúen las personas que nos presentamos para reactivar el pueblo, sí. Si de algo estoy orgulloso es del equipo que he tenido. Se necesita gente con ganas de trabajar, los que estamos o los que vengan, porque si no es así, mejor olvidarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.