

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Jueves, 7 de septiembre 2006, 12:44
Ambos bloques fueron modificados por un estudio de detalle aprobado por el Ayuntamiento de Lardero que mejoraba los aprovechamientos para las empresas promotoras, una de ellas participada directamente por el alcalde 'popular', Pedro Vallejo, (Damwo 10, SL, que promovió el edificio 'Alfil') y otra en la que su mujer aparece como administradora (Gestora de Comunidades de Rioja, SL, que promovió el 'Argos').
El nuevo fallo es consecuencia del recurso presentado por un grupo de vecinos de la urbanización situada detrás del edificio 'Argos', que se encontraron con que las casas planificadas delante, en principio de la misma tipología de unifamiliares, pasaban a convertirse en un bloque de viviendas de baja, dos alturas y áticos.
Advertencia vecinal
Los afectados, antes de la construcción del edificio, ya advirtieron al Ayuntamiento de que los vecinos de 'Las Adelfas' habían recurrido judicialmente la licencia del edificio 'Alfil' y de que ellos harían lo mismo si no respetaba la tipología unifamiliar en el que se les iba a levantar delante. Pidieron amparo también a la Dirección General de Ordenación del Territorio, que abrió expediente, pero no intervino en espera de la sentencia, e incluso colocaron pancartas denunciando la doble condición del alcalde como cargo público y como promotor y vendedor de las viviendas.
El caso es que, finalmente, los vecinos de 'Las Rozas' se encontraron delante de las puertas de acceso a sus casas con una terraza trasera de los primeros pisos del 'Argos' que, según denuncian, «invade prácticamente» su recinto, así como con un edificio que supera el techo previsto en dos alturas.
El nuevo fallo, que reproduce el anterior del TSJR sobre el 'Alfil', anula la licencia de edificación en la parcela del 'Argos' tras recordar que el estudio de detalle que autorizó la modificación urbanística «ha sido declarado nulo de pleno derecho». Así las cosas, el Juzgado de lo Contencioso ordena «la demolición de lo construido en cuanto exceda de lo legalmente permitido de conformidad con las normas subsidiarias de aplicación, más si resultare técnicamente imposible dicha ejecución deberá procederse a la indemnización que resulte procedente».
Satisfacción vecinal
Tras conocer el fallo, los demandantes no ocultaron ayer su satisfacción, aunque lamentaron que «ni el Ayuntamiento de Lardero ni la Comunidad Autónoma nos hicieran caso cuando advertimos de lo que podía suceder», como señaló una de las vecinas. «Hicimos todo lo que estaba en nuestra mano para evitar lo que ahora está pasando porque estábamos convencidos de que la construcción era ilegal, pero no se nos hizo caso», añadió.
La vecina reconoció que esperaban una sentencia en los términos en que se ha producido, especialmente tras conocer la del bloque contiguo: «El alcalde era promotor de las viviendas y el que luego las vendía y por lo tanto el principal beneficiario de una actuación ilegal». «Así lo advertimos en su día y lamentamos que no se nos tuviera en cuenta». Los vecinos están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias.
Consultado por este periódico, el alcalde de Lardero eludió ayer cualquier pronunciamiento hasta conocer en detalle el contenido de la resolución judicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.