

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Jueves, 24 de agosto 2006, 02:54
Los miembros de la Unión Astronómica Internacional (IAU en sus cifras en inglés), reunidos en Praga hasta mañana, votan hoy en la capital checa la nueva definición para estos cuerpos celestes que orbitan alrededor del sol. En la víspera se filtraba el más que probable sentido de votación que reducirá de nueve a ocho el número de planetas del Sistema Solar en lugar de ampliarlo a doce, como se había barajado.
Lo anticipaba Junachi Watanabe, portavoz del Observatorio Nacional de Astronomía de Japón y miembro del Comité de la IAU para la Definición de un Planeta. El astrónomo japonés adelantaba ayer cuál sería el sentido de las votación y sus consecuencias astrológicas. De acuerdo con la nueva nomenclatura el Sistema Solar «tendrá ocho planetas y al menos dos planetas enanos».
Resolución
Si la 'resolución número 5' es aprobada hoy, un planeta será «un cuerpo celeste rígido que posee masa suficiente para tener una gravedad interior que le dé una forma hidrostática equilibrada (casi redonda), en órbita alrededor de una estrella, y que no es una estrella, ni el satélite de un planeta».
La IAU había valorado otra propuesta de definición que hubiera permitido mantener a Plutón en la categoría planetaria. De haberse impuesto esta tesis, el Sistema Solar se hubiera ampliado a 12 planetas. Además de Plutón habría que haber considerado como planetas a otros tres pequeños cuerpos celestes: Ceres, Caronte y UB313, denominado oficiosamente 'Xena' por su descubridor, Mike Brown. Con la que parece será nueva nomenclatura Ceres continuará siendo un asteroide, Caronte seguiría considerándose un satélite de Plutón , y Xena sería también tenido por un 'planeta enano'. Se deja para un próximo encuentro la elección de un nombre oficial para 'Xena'.
La Unión de astrónomos llevaba dos años de discusiones para acordar la definición de planeta. Su nueva formulación se hizo necesaria tras el descubrimiento en 2003 de UBS 313, situado en órbita solar a 14.550 millones de kilómetros de la Tierra. Es algo más grande que Plutón, lo que obligaba a reconocerlo como planeta o a descabalgar a Plutón de la lista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.