!['Divulgaciencia', hasta el día 2 en La Merced](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201711/20/media/cortadas/divulgaciencia-khxG-U501671290247AH-624x385@La%20Rioja.jpg)
!['Divulgaciencia', hasta el día 2 en La Merced](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201711/20/media/cortadas/divulgaciencia-khxG-U501671290247AH-624x385@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Logroño
Lunes, 20 de noviembre 2017, 13:22
Un total de quince proyectos de siete centros educativos riojanos conforman la segunda exposición del XI Programa "Divulgaciencia" con el objetivo de socializar esta materia, ha afirmado hoy la responsable de Comunicación de la Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced, Estela Etayo.
Etayo ... ha realizado estas declaraciones en un encuentro informativo, en el que ha presentado la segunda muestra de este programa de ciencia y tecnología, el "primero y único de La Rioja", que organizan Bankia y la Fundación Caja Rioja.
Ha precisado que esta exposición, que se podrá visitar hasta el próximo dos de diciembre, "se concibe como un concurso de proyectos innovadores", en el que los mejores de cada una de las tres categorías -primero y segundo de Secundaria; tercero y cuarto de Secundaria y Bachillerato-, reciben como premio "un viaje de estudios de carácter científico".
Entre los proyectos que se muestran figuran el de tres alumnos de cuarto de Secundaria del IES Escultor Daniel de Logroño, Benedicte Baraza, Martín Agut y Miquel Herrero, quienes han realizado el proyecto "Los líquenes: bioindicadores de la contaminación atmosférica".
Baraza ha subrayado que en el desarrollo de esta iniciativa han aprendido que "los líquenes son bioindicadores de la contaminación", ya que realizaron una investigación en el Parque de la Cometa de Logroño, cuyo árboles tienen "muy pocos líquenes", y comprobaron que en esos mismos árboles, en el campo, se pueden encontrar más.
Los alumnos de segundo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de este mismo centro Mónica Porres, Lucía Marín y Andrés Roldán ha desarrollado el proyecto "Banco de semillas. Conservación de la biodiversidad".
Porres ha aprendido que "con las semillas se pueden hacer muchas cosas, hasta se pueden realizar métodos para que crezcan dentro de tubos de ensayo"; así como que "son muy pequeñas, pero llegan a hacer árboles muy grandes"
Diego Rodríguez y sus compañeras Natalia Herreros y Melisa Suárez cursan cuarto de la ESO en Salesianos-Los Boscos de la capital riojana, donde han realizado su proyecto "Metalófono MIX".
"Hicimos tres xilófonos y buscábamos automatizarlos, ya que queríamos reinventar el modelo de este instrumento para que se actualizara a nuestros días", ha incidido Rodríguez.
En esta exposición también participan trabajos presentados por alumnos de los institutos logroñeses Sagasta, Cosme García, Duques de Nájera y Tomás Mingot.
De forma previa a esta muestra, se ha realizado otra exposición con otras tres categorías, que han sido Educación Primaria, Grados Formativos de Ciclo Medio y de ciclo Superior, ha indicado Etayo.
Etayo ha detallado que también se premiará con un viaje estas dos últimas categorías; mientras que los alumnos de Primaria recibirán un premio para toda la clase, que es una excursión de un día de duración.
El fallo del jurado se dará a conocer el próximo día treinta en un acto en el que el físico y meteorólogo de TVE Albert Barniol pronunciará una conferencia sobre el cambio climático, a la que seguirá la entrega de diplomas a los grupos ganadores de esta edición, ha detallado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.