

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO GARCÍA MANCHA
Jueves, 11 de febrero 2016, 01:05
«El flamenco te pilla en cualquier mentira; o dices lo que sientes de verdad o se nota y te lo notan. En el cante tienes que ir por la vereda de lo auténtico, sentir el dolor del alma, expresarte con sinceridad. Ése es el camino y no hay otro», asegura Antonio Suárez Salazar 'Guadiana', cantaor de Badajoz, sobrino del gran Marqués de Porrinas, un mito extraordinario del cante flamenco. Y es que Guadiana vuelve a las tierras del Ebro tras quince años de ausencia; en aquella ocasión lo hizo como cantaor invitado en una inolvidable actuación de Juan Habichuela; y esta noche lo hará con la compañía de otro grande del toque, Diego del Morao, hijo de Moraíto Chico, y una de las referencias de la guitarra flamenca contemporánea.
«Tengo un recuerdo excelente de aquella noche; cantar con un maestro así es un privilegio extraordinario», subraya un artista flamenco que ha estado con los más grandes, desde Camarón -al que admira como uno de los artistas «más sublimes» al que ha conocido y tratado- o Enrique Morente, compadre suyo y que tenía dos inmensas virtudes: «Todo lo que tocaba lo hacía nuevo y además era de una humildad increíble, un personaje distinto a todos, un ser humano excepcional».
'Guadiana' reconoce que ser cantaor extremeño le ha valido, como a muchos de sus paisanos, cierto desprecio desde varios núcleos del cante: «Nos ven como a bichos raros; no se detienen en pensar, pero la verdad es que pocos en el cante han tenido el metal de Porrina, un flamenco que dominaba los tres registros: el alto, el bajo y la media voz, ésa en la que se canta hacia adentro y que es sumamente difícil. Él lo hacía a la perfección. Tenía personalidad, eso que como dice Mayte Martín te hace único. No se trata de poner un disco e imitar lo que suena ahí; no. La trayectoria de un cantaor supone una madurez que se consigue con los años, con el tiempo, con la forma de sentir las cosas verdaderas, con la evolución y con el sentimiento. Hay que aprender, rebuscar tu eco de manera continua».
Cinco discos en el mercado
Guadiana tiene cinco discos en el mercado: «Todos tienen su historia y su razón; el último surgió de una colaboración para el programa de TVE 'Música para tus ojos'. Siempre me gusta buscar cosas nuevas, motivarme para crecer como flamenco. Y es que Guadiana tiene un compás excepcional como demuestra el hecho de que Camarón le buscara siempre para sus discos -«¡Qué orgullo!»- y ha acompañado a las principales figuras del baile con su cante: «Ésa es una escuela muy dura, hermosa e importante. Te enseña a cantar perfecto, a cantar a tiempo como un reloj, incluso en los cantes libres en los que eres capaz de sentir su ritmo interno, las pulsaciones íntimas de cada palo flamenco».
El mítico tema 'Tu madre tuvo la culpa' de Pata Negra salió de los lápices de este flamenco extremeño que ha sabido enlazar la sabiduría de su familia con la inventiva de los músicos jóvenes y que hace unos meses recibió el premio 'Flamenco Hoy' de la crítica por su disco 'Jaleo', realizado al alimón con su hermano Ramón 'El Portugués', un galardón que también logró en 1999 con su primer disco 'Cuando el río suena', editado por Nuevos Medios en 2001.
«Lo importante no es cantar más ortodoxo. Tú te puedes aprender un disco de memoria, repetirlo y no sentir ni una nota de lo que estás haciendo. Por eso me importa mucho más la autenticidad que la ortodoxia; el cante tiene que brotar de alma, hacer sentir dentro de tu garganta lo que llevas en el corazón. No es que tengas que estar todo el día en flamenco, pero lo tienes que vivir con intensidad. El flamenco es nuestra existencia, no es como una corbata que te la pones para ir a la oficina».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.