

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 20 de enero 2015, 13:24
La exposición sobre las victimas de minas antipersona, "sembradas" a lo largo del 'muro de la vergüenza' marroquí en el Sahara ocupado, se llama 'Escucha el silencio' y consta de un cartel de presentación más una veintena de fotografías, tamaño 40x50cm, en, obra de Joaquín Tornero y muestran víctimas de las minas antipersonas que se encuentran por decenas de miles en este área marroquí.
Con la exposición no sólo se quiere denunciar el tema de las minas antipersona sino también la situación que vive el pueblo saharaui que está separado por un muro, por la ocupación del Sahara por Marruecos y por una política internacional que se olvida del conflicto y del pueblo saharaui.
La exposición fotográfica que nace de profundas conversaciones con las víctimas, de horas compartidas con quienes han visto sus vidas rotas por la acción cobarde de quienes utilizaron minas terrestres y municiones en racimo durante el conflicto bélico por el Sáhara Occidental y, a su término, los abandonaron en el desierto, a ambos lados de un muro que tiene 2.740 km de longitud, 10 millones de minas y que separa el territorio y al pueblo saharaui desde hace 25 años.
Los testimonios de las víctimas civiles saharauis recuerdan, una y otra vez, cómo aquél día en que el destino les deparó una tragedia teñida de sangre, tendidos en la arena escuchaban el silencio, lleno de sonidos mezclados entre viento y lamentos. El sonido de su propio dolor convertido en alarido que se escapa al vacío de la nada, la soledad, el respirar de los camellos o la voz de quienes les ayudan, tarde o temprano. Esta exposición refleja su voluntad de que, a través de sus propias experiencias traumáticas, la población civil saharaui se conciencie del riesgo latente, oculto y cobarde que suponen las minas, así como la comunidad internacional rompa el bloqueo informativo y el silencio con que se oculta su existencia.
Se colocará en medio del patio un muro (simbólico) con imágenes de minas antipersona en el suelo y alguna flor delante del muro que simboliza la esencia de la campaña de por cada mina una flor que se lleva a cabo en todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.