Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 31 de julio 2006, 02:00
La secuencia genómica de la 'Alcanivorax borkumensis' proporciona el mapa completo de las funciones bioquímicas y las adaptaciones fisiológicas que permiten a este organismo degradar de forma eficaz el petróleo en los océanos.
Según Manuel Ferrer, la identificación del conjunto de genes es importante para el diseño de estrategias que estimulen el crecimiento de las bacterias biodegradadoras de petróleo en situaciones de peligro ambiental. Según explicó Ferrer, «con la resolución del genoma de esta bacteria hemos sido capaces de descifrar el mecanismo por el que dicho organismo es capaz de degradar productos derivados del petróleo muy eficazmente».
El estudio muestra que la bacteria posee múltiples genes involucrados en la captura de nutrientes, en particular nitrógeno orgánico e inorgánico y oligo-elementos y resistencia a estrés, en casos de temperaturas extremas, para poder optimizar el proceso de recuperación de las aguas contaminadas por hidrocarburos.
La secuencia genética de la bacteria contiene 2.755 partes descifradas que incluyen un amplio rango de sistemas que degradan los alcanos además de otras funciones como los componentes que contribuyen a la formación de gotas de petróleo que facilitan su descomposición por la bacteria .
La investigación dirigida por Peter N. Golyshin sugiere que la bacteria pasa de ser un organismo muy minoritario en ambientes no contaminados, a ser el más dominante en zonas donde se han producido vertidos marinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.