

Secciones
Servicios
Destacamos
A. TORICES
Lunes, 17 de julio 2006, 02:00
Rajoy, que como presidente del PP clausuró el seminario estival del laboratorio de ideas del partido (la Fundación Faes), explicó, ante la aprobación de un auditorio con numerosos responsables nacionales de la formación, que sería «una enorme irresponsabilidad apuntarse a eso del proceso de paz», que considera «ilegal», «inmoral» y, además, «ineficaz».
El presidente popular cree que el diálogo con ETA es inútil porque «quien negocia pretende ceder y, en estas circunstancias, pierde siempre: es imposible ganar». Rajoy aseguró que faltan a la verdad quienes afirman que él y su partido siempre dicen no a todo lo que hace el Gobierno en la lucha antiterrorista porque él dice sí a que se cumpla la ley de Partidos y la Constitución y a que no se puede hablar con ETA-Batasuna. También respalda que los tribunales, la Policía, Instituciones Penitenciarias y el fiscal general del Estado mantengan la lucha contra el terrorismo y que «se tenga en cuenta a las víctimas».
Aseguró así que su partido sigue defendiendo el pacto antiterrorista, que es donde estaba el consenso y que comprometía a PSOE y PP a no pagar precio político por el final del terrorismo y a impedir la vuelta a las instituciones de Batasuna. Un acuerdo que «debilitó a ETA, muchísimo, como nunca» y colocó a la banda cerca del fin, por lo que se preguntó: «¿Por qué se liquidó ese pacto que había funcionado?»
El líder del PP también quiso aclarar a qué dice y dirá no. «Adelanto que no soy partidario de cambiar el marco jurídico en el País Vasco, pero, desde luego, de lo que no sería partidario es de una mesa de partidos absolutamente ilegal y mucho menos de que lo que decida esa mesa de partidos tengan que respetarlo, como dicen algunos, los Estados español y francés».
Rajoy rubricó sus objeciones a la política antiterrorista oficial con la exigencia al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de que dé explicaciones en el Parlamento sobre la supuesta filtración de una redada «a un etarra» por parte de un policía -la operación contra la red de extorsión de ETA- y de por qué el juez Fernando Grande-Marlaska apartó al máximo responsable antiterrorista de la Policía de esta investigación.
Rendición del Gobierno
La valoración por parte de José María Aznar del papel del Gobierno en el proceso de paz todavía fue más negativa y dura. Aznar, presidente de la Fundación Faes, aprovechó para felicitar a Rajoy por tener «la honestidad y el valor» de denunciar públicamente «el engaño sistemático y la deslealtad continua del Gobierno en su negociación con los terroristas», que hace que «mucha gente se pregunte en estos días qué va a pasar».
El ex presidente del Gobierno aseguró que aún «queda esperanza» gracias a la total oposición de Rajoy al proceso de paz impulsado por el Gobierno y el resto de las fuerzas políticas parlamentarias. Aznar considera que el Ejecutivo se ha rendido ante la banda terrorista y ha comenzado a pagar un precio político por el abandono de las armas. Por este motivo, al final de su discurso, miró a Rajoy y le dijo: «Querido Mariano, encabezas una alternativa política que ya no se dirige solo a diez millones de españoles -sus votantes en el 2004- sino a muchísimos más. Se dirige a esa mayoría que no está conforme con rendirse, con entregarse, con ceder nada (a ETA) a cambio de que le dejen vivir en paz».
Ni Rajoy ni Aznar hicieron la más mínima referencia al polémico vídeo homenaje a Miguel Ángel Blanco. El secretario general del PSE-PSOE, Patxi López, aseguró el sábado que está dispuesto a romper relaciones con los populares y a llevarles ante los tribunales si persisten en presentar el vídeo en público hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.