Borrar
«Queda mucho que contar y queda mucho que cantar»
«Queda mucho que contar  y queda mucho que cantar»
CULTURA

«Queda mucho que contar y queda mucho que cantar»

El músico reúne en un solo paquete los cuatro últimos álbumes grabados y un quinto con colaboraciones

EFE

Lunes, 19 de junio 2006, 02:00

Bajo el nombre de 'Cigala', ha juntado sus cuatro últimos títulos discográficos: Entre vareta y canasta, publicado en el 2000, producido por Javier Limón y con Niño Josele a la guitarra y Sara Baras al baile, y Corren tiempos de alegría (2001), con Niño Josele, Jerry González y Bebo Valdés. Teatro Real, grabado en el coliseo madrileño en 2002 con Niño Josele a la guitarra y Picasso en mis ojos (2005), un homenaje al pintor malagueño y su quinto disco en solitario, en el que aparece acompañado por las guitarras de Paco de Lucía, Tomatito, Raimundo Amador o Josemi Carmona, con textos de Rafael Alberti, Javier Ruibal, Javier Krahe o Carlos Chaouen.

Corren tiempos de alegría, comenta el cantaor en un disco «muy fino y muy fresco. Era la primera vez que grababa con Bebo Valdés, tenía una canción maravillosa de Consuelo Velásquez (Amar y vivir), además de una colaboración de Jerry González». «Hacía mucho que no lo escuchaba y ahora estoy muy contento con él», añade.

Teatro Real fue algo «inolvidable», comenta 'El Cigala'. «Nunca me lo habría podido imaginar. Un disco en directo maravilloso, nada más terminar de cantar lo escuche y me gustó. Se notan las buenas vibraciones. Al subir al escenario sentí alegría y miedo, pero de ese miedo que produce el respeto y que a los cinco minutos se va», recuerda.

Picasso en mis ojos (2005) era un álbum que «tenía que hacer». «Un homenaje a Picasso -añade--desde la guitarra, con Paco de Lucía, Tomatito o Josemi Carmona, sobre todo porque Picasso era malagueño y el pintor español más flamenco como artista y como persona, vivía día a día y yo hago lo mismo con el cante. Es mi mejor disco y una muestra de mi madurez como cantante».

Entre vareta y canasta, es el primero que grabó en solitario 'El Cigala' y el que le «trae grandes recuerdos, sobre todo por el cariño con el que gente como Pablo Carbonel o el Gran Wyoming» le trataron en la discográfica 18 chulos. «Son como mi familia. Es un disco salvaje», explica.

El último CD de esta caja especial, Homenajes y colaboraciones, es una colección de curiosidades, «una sorpresa de la compañía Sony-BMG», que no se cansa de escuchar en casa.

En él hay boleros como el multipremiado Lágrimas negras junto a Bebo Valdés, que situó a 'El Cigala' en lo más alto de la escena internacional; rancheras del tipo de Como quien pierde una estrella grabada en directo en Madrid con Alejandro Fernández, y flamenco en El tesorillo con la guitarra de Paco de Lucía. También hay canción de autor con aire gitano como Sobresaltos de plata, que pertenece al disco homenaje a Javier Krahe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Queda mucho que contar y queda mucho que cantar»