Borrar
ECONOMÍA PRESTACIONES SOCIALES

Unas 12.000 viudas riojanas viven con menos de 500 euros de pensión al mes

AJUBIN juzga «ridículas» las cifras y pide una mejora de las cuantías mínimas y del porcentaje de cálculo

M. J. G.

Lunes, 8 de mayo 2006, 02:00

Diferentes estudios estiman que la pérdida del cónyuge supone un descenso de los ingresos del 22% para los hombres y del 44% para las mujeres. Si son varones, en su mayoría habrá trabajado y, por tanto, a los ingresos de la pensión por la falta de la esposa sumarán los de su propia jubilación. Pero en el caso de las mujeres, la inmensa mayoría de las actuales pensionistas pertenece a una generación que no trabajó fuera de casa y no ha cotizado a la Seguridad Social, por lo que «tiene que sobrevivir exclusivamente con la pensión de viudedad», explica el asesor de AJUBIN, José Luis Martínez. Así, por cada nueve viudos que reciben sus mayores ingresos de la pensión de jubilación, apenas hay tres mujeres.

Según la actual legislación española, la pensión de viudedad se calcula aplicando el 52% a la base reguladora del sueldo o de la pensión del cónyuge. Ese porcentaje ha crecido en los últimos años -del 45% pasó al 48% y finalmente al 52%-, pero aun así «supone reducir a la mitad los ingresos de un hogar», advierte Sáinz, quien reclama que el cálculo se realice, como mínimo, sobre el 80%.

Cuantías mínimas

La Seguridad Social establece cada año unas cuantías mínimas que varían en función de la edad del pensionista y de que tenga o no familiares a su cargo. AJUBIN advierte de que «otro de los problemas» es que estas cuantías mínimas son bajas y, por ello, reclama su aumento. Para el 2006, la cuantía mínima mensual de la pensión para un viudo con 65 años es de 466,98 euros; 435,12 euros si tiene entre 60 ó 64 años, o bien, si es menor de 60 años pero existen cargas familiares; y, por último, 347,22 euros si es menor de 60 años y no tiene cargas familiares.

Con esta tabla en la mano, la pensión media de viudedad en La Rioja se queda casi seis euros por debajo de la cuantía mínima más alta. Ahora bien, el 42% de las pensiones de viudedad que se abonan en nuestra región (6.370) corresponde al régimen general, en el que la ayuda media roza los 517 euros. Además hay 2.343 pensiones de viudedad del régimen de autónomos (374,7 euros) y 2.615 del agrario por cuenta propia (386,7 euros). La prestación de viudedad más alta es la de accidente laboral (530), con 563,6 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Unas 12.000 viudas riojanas viven con menos de 500 euros de pensión al mes