

Secciones
Servicios
Destacamos
LALY RAMOS.
Martes, 11 de abril 2006, 02:00
El Foro propiciará unos encuentros de «alto interés empresarial», señaló el consejero Javier Erro, ya que se observan «síntomas de preocupación» a pesar de que el modelo social y económico «que hemos desarrollado, ha dado excelentes resultados hasta el momento y de que tenemos los jóvenes mejor preparados de la historia de nuestro país». La 'cumbre' del Riojafórum pretende ser una base de reflexión, que busque «flexibilidad ante los cambios», sin que por ello se produzca «precariedad ni destrucción de empleo». «No hablo de proteccionismo», sino de «hacer las propuestas más acertadas» para el mantenimiento del modelo y «tomar políticas que apliquen y busquen medidas», dijo Erro.
A lo largo de los tres días de duración del Foro se tratarán en profundidad temas como 'La Ronda de Doha y sus consecuencias en las economías regionales', un área que abrirá el catedrático de Economía de la Universidad de Harvard, Robert J. Barro; o 'El desarrollo económico regional. Disparidades y convergencia regional', que contará, entre otros, con la intervención de Loyola de Palacio.
Un tercer bloque dedicado a la 'Economía de la empresa' analizará la adaptación de las empresas regionales a la nueva situación internacional, la innovación empresarial y su internacionalización. Cerrará el Foro el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Juan Velarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.